Las políticas regulatorias implementadas por el Gobierno nacional llevaron al sector privado de la construcción a producir hoy en día menos de 8 mil viviendas año, aseguró este lunes Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).
En el programa Regiones transmitido por Televen y conducido por Carlos Croes, el directivo destacó que Venezuela está en penúltimo lugar de competitividad en cuanto a infraestructura, en relación con el resto de los países de Latinoamérica.
“El sector construcción vive una situación verdaderamente dramática el comportamiento del Valor Agregado Bruto (VAB) de la construcción para 2015 entre los países de América Latina Venezuela tiene un decrecimiento de 23, 8%” dijo Sosa
Asimismo, destacó que “cuando nos vemos comparativamente con los demás países latinoamericanos y vemos este comportamiento que engloba tanto al sector público como al sector privado vemos que la situación es tremendamente grave”.
“Para el año 2004 el sector privado estaba produciendo cerca de 4mil viviendas al año, posteriormente hubo un estímulo en la producción con la salida de la Ley de Protección al Deudor Hipotecario y para 2010 se llegaron a producir 68 mil, viviendas actualmente la cifra desciende a menos de 8 mil” añadió Sosa.
Por otra parte, indicó que en producción de insumos la caída es dramática, originada fundamentalmente por la estatización de empresas cementeras y siderúrgicas.
En el mismo orden de ideas enfatizó que la situación del sector público es aún más grave “a pesar de que el Ejecutivo Nacional declara haber construido cerca de 1millón 150 mil viviendas, solo 687 mil son viviendas nuevas “si se divide esa cifra en el período que ha durado este Gobierno daría un promedio de 40. 000 mil viviendas año y en términos relativos 1.52 por cada mil habitantes”
Subrayó que en términos de costos cada vivienda construida por el sector público está costando alrededor de 160mil dólares, según las cifras emanadas por el Ejecutivo Nacional, y en términos internacionales no debería costar 40 mil dólares, si se toma en cuenta que las constructoras extranjeras no cumplen con las normativas urbanísticas necesarias, por lo tanto, esa vivienda debería costar alrededor de 25.000 dólares.
Sosa advierte que el sector construcción tanto público como privado está paralizado en un 85% “la propuesta para reactivarlo sería: primero adecuar la legislación para que establezca estímulos al sector construcción privado, estimular la demanda ya que el 80% de los venezolanos ha perdido su poder adquisitivo y en lugar de estar pagando a empresas extranjeras se le diera un subsidio directo al venezolano para estimular la producción”, concluyó Sosa.
Cámara Venezolana de la Construcción
Página Web - 2016/10/31
Fuente: http://www.cvc.com.ve