Desechos y chatarras de la empresa estatal PDVSA son transformados en estructuras metálicas para la edificación de hogares dignos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en la Fábrica Socialista Kariña, ubicada en la Mesa de Guanipa, municipio Pedro María Freites del estado Anzoátegui.
Hace seis años, el comandante Hugo Chávez pisó tierra anzoatiguense para inaugurar la empresa que nació gracias a la integración latinoamericana, en convenio con la República de Argentina.
Durante el acto de inauguración de la fábrica, el comandante Chávez resaltó el impulso de diversas fábricas socialistas que transformarían alimentos, plástico, madera y textiles, entre otras, que hoy en día son una realidad a escala nacional.
Indicó que la iniciativa de construir empresas socialistas, dirigidas por el poder popular organizado, permitiría que Venezuela se transformara en un país más independiente, desde el punto de vista científico y tecnológico, "para tener una economía desarrollada en función de un modelo nuevo, nuestro modelo socialista productivo".
El objetivo de esta planta es recuperar tubos petroleros para el uso estructural en la construcción de techos dignos y propios para la familia venezolana, conceptualizando el modelo de economía socialista que rige la consolidación del proceso revolucionario.
Los resultados de la fábrica son combos para viviendas unifamiliares, cuyos estructurales son resistentes, de alta calidad y a precios solidarios, de fácil y rápida instalación, que por ser tuberías de uso petrolero, registran mayor resistencia de carga y corrosión.
Diversificación productiva
En la actualidad, la Fábrica Socialista Kariña diversifica su producción con la realización de cerchas para la construcción de galpones, precisó el presidente de la organización, Lino Márquez, quien aseguró que la iniciativa nació de la aspiración de innovar y aportar al apalancamiento del aparato productivo nacional.
Acotó que, en convenio establecido con la empresa de telecomunicaciones Cantv, arrancó la producción de postes para la colocación de fibra óptica y cableado con hilo de cobre, en el territorio nacional.
"Para esto estamos implementando nuevas técnicas y creando mecanismos para la transformación de la tubería petrolera", explicó Márquez, al tiempo que indicó que el proyecto "permite la expansión de nuestra producción, cuestión que se traduce en rentabilidad".
El área social no deja de ser prioridad en las políticas implementadas por la empresa Kariña, desde su inauguración. "Garantizamos la asistencia de manera integral a quienes residen en las comunidades aledañas, frentes sociales, instituciones, con el desarrollo de jornadas alimentarias y médico-asistenciales; así como el financiamiento y entrega de insumos a productores de la zona sur", dijo.
Hoy en día, la empresa procesadora cuenta con una nómina de 152 trabajadores, quienes laboran día a día, para garantizar el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y alcanzar la meta de fabricar 6 mil kits de estructurales durante 2016.
En 2015, la Fábrica Socialista Kariña produjo alrededor de 4 mil kits para la GMVV, Construpatria, Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) y demás instituciones del estado afines a la construcción; así como a organizaciones particulares.
Por su parte, el coordinador de producción de la Fábrica Socialista Kariña, Nelson Rivero, añadió que para este trimestre contarán con un nuevo factor que permitirá la estabilización y fortalecimiento en la adquisición de la materia prima.
"Iniciamos relación laboral y comercial con la empresa Recuvensa, filial de Pdvsa Industrial, donde estaremos comprando la tubería clase 4 desincorporada, lo que permitirá el flujo continuo de material, y pensamos que es parte del crecimiento y la madurez que en el tiempo se logra", aseguró.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/08/29
Fuente: http://www.avn.info.ve/