Los cinco municipios tienen viviendas improvisadas y quebradas riesgosas que se desbosdan cada vez que hay fuertes lluvias.
En el primer trimestre del año, la Alcaldía Metropolitana realizó un informe donde indica que hay ocho sectores de Libertador y dos en Sucre en alto riesgo por la llegada de las lluvias, y agrega que debían atenderse durante la sequía, explicó Nicola Verónico, gerente de Ambiente. A esta situación se suman dos mil barrios vulnerables en Sucre, según reporte de Protección Civil.
Durante la inspección de la Alcaldía Mayor, los expertos observaron que los alrededores de la quebradas Catuche (parroquia Altagracia), El Mamón (Antímano), Anauco (San Bernardino), Caraballo (San José), Los Cangilones (La Vega), río Valle (El Valle), y El Limón y Macayapa (Blandín) necesitan canalización, limpieza y la reubicación de viviendas.
"El informe fue enviado a las autoridades del Gobierno del Distrito Capital y Alcaldía de Libertador. Hay que actuar a tiempo porque la semana pasada se desbordó el río Valle por La Bandera. Están obstruidos 60% de los drenajes en la Intercomunal de El Valle, poniendo en riesgo estaciones del Metro, viviendas y vías", aseveró.
Ayer algunos residentes de las parroquias Sucre, Antímano, San José, Altagracia, San Juan, San José, El Valle y Coche denunciaron se abandonaron las obras de pantallas atirantadas y limpieza de quebradas desde 2015.
"Desde Mata de Caña hasta Plan de Manzano (Blandín) dejaron tres pantallas atirantadas a medias. Ha llovido poco y ya tenemos tuberías de aguas negras tapadas, filtraciones, viviendas agrietadas y malos olores", afirmó Henry Sánchez, residente de Mata de Caña.
Señaló que en organismos del Estado le informaron que no se culminan las obras ni se reparan las tuberías porque no hay materiales ni recursos.
José Quintero, director de Procatia, precisó que los residentes de Los Frailes de Catia, Altavista, Lídice, Macayapa, Propatria y Tacagua Vieja están en alto riesgo porque las quebradas La Cochinera, San Benito, Macayapa y Agua Salada están llenas de basura.
Mientras que en Sucre las construcciones improvisadas no cumplen con ninguna norma de ingeniería.
"Las zonas de mayor riesgo son los barrios Unión, Bolívar, Julián Blanco, Vista Hermosa, Caucagüita, Filas de Mariche, La Dolorita, San Blas, Carpintero y Nazareno", informó el director de Protección Civil, Gabriel D'Andrea.
En el reporte de la Alcaldía Mayor se agrega al sector La Cantera (Macaracuay) y final del río Guaire (El Llanito) como áreas críticas de Sucre.
D'Andrea dijo que en Sucre hay 500 familias en muy alto riesgo. "En estos barrios hay casas de hasta cinco pisos que tienen años construidas, pero la canalización de aguas negras no está acorde con las normas de ingeniería y con el tiempo el terreno se va debilitando".
A lo largo de la carretera Petare - Guarenas los sectores El Milagro, Ochoa, El Carmen y El Fortín se ven afectados por el desborde del río Guarenas.
Y en urbanizaciones y barrios de Chacao, Baruta y El Hatillo las alcaldías y vecinos activaron sus planes de contingencia para evitar la pérdida de vidas humanas, inundaciones y derrumbes, como los que han ocurrido en Bello Monte, La Trinidad y Caicaguana.
JORGE HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2016/05/03
Fuente: http://www.eluniversal.com