Apartamentos, casas individuales, casas tipo dúplex y casas de madera son algunos de los tipos de viviendas construidas por el Estado venezolano con nuevas tecnologías y materiales que han propiciado un crecimiento del sector industrial.
"La variedad de tipos de casas es uno de los mayores logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela", destacó este domingo el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al ser entrevistado en el programa Kiosco Veraz, transmitido por Venezolana de Televisión.
"Tú ves ahorita casas de madera, o con aporticado normal de concreto, con sistemas metálicos, láminas de fibrocemento a las que se les han incluido paneles de polietileno expandido con concreto proyectado", explicó.
Resaltó también el trabajo realizado por Petrocasa "que ha sido una incorporación importante en la construcción industrializada de viviendas".
Anteriormente, en Venezuela los sistemas constructivos eran limitados y con la Misión Vivienda se han masificado nuevos métodos de construcción, que han permitido alcanzar la meta de más de un millón de viviendas y que serán puente para cumplir con las 500.000 previstas este año y así llegar a la meta de tres millones de hogares en 2019.
Esta diversificación, destacó Quevedo, "ha permitió hacer más viviendas dentro del convenio China-Venezuela".
"Si nosotros nos hubiésemos puesto a construir esos edificios bloque a bloque, se nos hace difícil llegar al millón de viviendas", indicó al citar el caso de Ciudad Tiuna, uno de los más grandes urbanismos construidos en Caracas con una meta de 16.101 apartamentos.
En cuanto al proyecto de ley presentado por el partido de derecha Primero Justicia ante la Asamblea Nacional (AN), en un intento por privatizar las viviendas populares, Quevedo enfatizó que se trata de una ley estafa que tiene como objetivo liberar los precios de los terrenos sobre los que se construyen las casas de interés social.
La Asamblea Nacional, manejada por una circunstancial mayoría de derecha, debatió en enero pasado este proyecto de ley, que favorecer el acceso de la banca privada a la especulación con las más de un millón de casas construidas bajo el argumento de otorgar títulos de propiedad a los que viven en ellas.
Esto ha sido calificado como manipulación por parte de los diputados socialistas porque la propiedad familiar y multifamiliar de estos hogares está garantizada por el cuerpo legal que blinda a la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Por ello, agregó Quevedo, al entregar las llaves de su nuevo hogar a cada familia, se le hace entrega de la Constitución de la República, de la Ley de Régimen de Propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Ley Orgánica de Emergencia, aprobadas por el Comandante Hugo Chávez para asegurar el derecho de los venezolanos a un hogar digno.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/14
Fuente: http://www.avn.info.ve