Este jueves 26 de marzo la organización Transparencia Venezuela llevó a cabo el Foro “Pobreza y Poder: las misiones como estrategia” durante el cual se presentaron los hallazgos obtenidos a través de un estudio de monitoreo realizado por la organización a cinco de los programas sociales ejecutados por el Gobierno: Gran Misión Vivienda Venezuela, A toda Vida Venezuela, Gran Misión Barrio Adentro, Misión Hijas e Hijos de Venezuela y el Programa de Alimentación Escolar.
El foro que inició con palabras de la Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas se desarrolló por mesas de discusión para cada una de las Misiones Sociales.
Contó con la participación del invitado internacional, Oscar Vásquez, director de Acción Ciudadana (AC) Guatemala, así como de un distinguido grupo de ponentes entre los que se encontraba la Presidente del Instituto Metropolitano de Urbanismo, Zulma Bolívar, quien junto a calificados especialistas de la talla del representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, la periodista Mayela Armas y el economista Arnoldo Pirela abordaron el tema de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Para la urbanista Bolívar la Misión Vivienda Venezuela tiene grandes fallas e improvisa, y la construcción no ha alcanzado ni está cerca de llegar a las cifras de lo construido en años anteriores. Por ello, la Alcaldía Metropolitana comenzó a abordar el problema a través del Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020. “Caracas tiene mucho de donde crecer y tiene que tratar de equilibrar, por lo cual es un error construir hacia el centro. Por ejemplo, de los 90 y tantos desarrollos habitacionales hechos por el Gobierno, el mayor porcentaje está en el municipio Libertador porque allí no necesita pedir permisos de uso y construcción”, afirmó.
Por su parte, el representante de la Cámara de la Construcción, Aquiles Martini, enfatizó que éste ha sido el peor ciclo de la historia en edificación de viviendas por habitante: “Nunca en Venezuela se han construido 100 mil viviendas en un año porque sencillamente la producción de materia prima no da. En los últimos años se ha fabricado menos materia prima. Por ejemplo, Sidor está al 22% de su capacidad instalada y sólo se han construido 25. 878 viviendas”.
En el foro también participaron la diputada Dinorah Figuera; los economistas Humberto García y Gretty Suárez; la ingeniero Lorena Liendo; los sociólogos Karen del Busto, Luis Cedeño y Jorge Díaz Polanco; la doctora y miembro del CENDES, Marianella Herrera; la educadora e integrante de Provea, Juderkis Aguilar; y los periodistas Francisco Olivares, Patricia Marcano, Gabriela Rojas, Lucio Segovia, Cristina González y José Gregorio Fernández.
IMUTC / Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas
Página Web - 2015-03-30
Fuente: http://www.imutc.org/