• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Producción de Sidor continúa anclada a niveles de hace 30 años (VENEZUELA)

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) continuó su estancamiento operativo en 2014 al cerrar con una producción de un millón 39 mil 625 toneladas de acero líquido, una cifra 33% menor al registro del año previo y que coloca, una vez más, a la acería en el peor año de su historia.

 

La industria produjo en el 2014 lo que fue capaz de producir en un trimestre en el 2007, cuando operada entonces por la trasnacional Ternium rompió récord de producción al cerrar el año con un registro de 4,3 millones de toneladas de acero líquido.

 

Los esfuerzos que el Ejecutivo difundió en cuanto a la provisión de materias primas y equipos móviles no fueron suficientes para levantar la productividad de la industria, reestatizada en 2008, y que en la actualidad atraviesa diversos cuellos de botella por la falta de inversión, que le impiden mantener un stock de repuestos, equipos y materias primas a la mano.

 

La producción de diciembre fue de 135 mil 582 toneladas de acero líquido, el mayor registro desde agosto de 2013 en un periodo de baja producción de la siderúrgica. Empero, la producción del último mes del año pasado representó apenas el 38% del promedio mensual registrado en el 2007.

 

El impulso en el último mes del año no fue capaz de revertir los pésimos registros de todo el 2014, que en definitiva cerró con un marcado retroceso respecto al 2013 y con apenas un uso del 20% de la capacidad instalada de 5,1 millones de toneladas de acero líquido de la industria.

 

La producción de poco más de un millón de toneladas el año pasado significó el cumplimiento de solo 41% de la meta de producción, reprogramada en el año, de 2,5 millones de toneladas.

 

Sin embargo, la meta original trazada por la directiva de la industria y difundida en el año previo ante la masa de trabajadores alcanzaba a 4 millones de toneladas, objetivo que quedó solo en papel, y del cual se logró apenas la cuarta parte.

 

Menos alambrón y cabillas

 

La cadena de valor de la siderúrgica, a partir de la cual se producen rubros para la industria automotriz, línea blanca, de la construcción y alimentos, también sintió el retroceso.

 

Cifras de la industria, recopiladas a lo largo del año, indican que la producción de alambrón se ubicó en 189 mil 353 toneladas, una cifra 27,4% inferior a la del 2013 cuando se ubicó en 260 mil 915 toneladas del producto de acero.

 

La producción de cabillas, dirigidas principalmente a la Gran Misión Vivienda Venezuela según los voceros del Ejecutivo, cayó 40% en el 2014 al ubicarse en 105 mil 217 toneladas, una cifra que contrasta con las 175 mil 919 toneladas de cabillas producidas en el 2013.

 

En ambos casos, la producción real fue inferior a la meta. En alambrón, la producción alcanzó solo 40% del plan de 471 mil toneladas; mientras que la producción de cabillas representó el 52% de la meta de 202 mil toneladas.

 

Nudos críticos 2015

 

Aún sin superar los objetivos del 2014, la industria vislumbra como nudos críticos de este año el cumplimiento del plan de inversiones operativas y mantenimientos programados; el arranque de HyL III y el arranque de la máquina de redondos.

 

Carlos Ramírez, delegado de prevención de la acería de Planchones de Sidor, considera que la empresa este año tampoco va a poder cumplir la meta de producción “debido a que los problemas del 2014 los tenemos en el 2015 y se van a venir agravando por la falta de dólares”.

 

Algunas de las prioridades en las acerías, destacó, son acondicionar y poner en funcionamiento el horno 3 y 4 de la acería de planchones y la máquina 3 de la acería de palanquillas; “hasta el viernes ya teníamos déficit de producción de 5 mil toneladas para la producción de palanquillas”.

 

“No es que seamos pájaros de mal agüero, solo que el Gobierno no ha hecho nada para mejorar la producción. No nos dieron el dinero para la inversión del 2014 cuando estaba el barril de petróleo en más de 100 dólares, y ahora menos nos van a entregar dinero. Lo poquito que puede entrar será para las misiones. Sidor no es una prioridad para el Gobierno Nacional”.

 

El director laboral Jhonny Luna coincidió en que la mayoría de las inversiones previstas para el 2014 quedaron en el tintero y, precisamente, cristalizarlas es determinante para elevar la producción.

 

“Acá se aprobaron los 314 millones de dólares para las acerías, reducción directa, reparación de casas de humo y compra de potcarriers y decapado, máquinas de producción de redondos, esas inversiones al final quedaron en medio camino. HyL III también quedó pendiente. Lo principal para recuperar la producción es cristalizar las inversiones”, enfatizó.

 

La inversión del gigante asiático, a través del Fondo Chino, suscrita en abril del 2014 figura como otro de los pendientes de la acería que ve lejos la posibilidad de desprenderse del subsidio gubernamental para cumplir con sus obligaciones operativas y laborales.

 

 


María Ramírez Cabello / Correo del Caroní

Página Web - 2015/01/20

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/