Según Kuennet José Maita, director nacional de la Gran Misión Vivienda Obrera, en los municipios Sotillo, Bolívar, Urbaneja y Guanta deben ejecutarse poco más de 20 mil unidades
El director nacional de la Gran Misión Vivienda Obrera, Kuennet José Maita, reportó que el déficit habitacional en los municipios Sotillo, Guanta, Bolívar y Urbaneja asciende a 22 mil unidades.
Especificó que de esa cantidad, 13.500 corresponden sólo a Puerto La Cruz. Detalló que en el municipio Anaco, del eje centro, la cifra se ubica en 18 mil viviendas.
En oportunidades anteriores, el gobernador Aristóbulo Istúriz ha manifestado que se necesitan construir unas 150 mil soluciones habitacionales en toda la entidad, según el censo efectuado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en 2011.
Pero el presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad, Nelson Blanco, declaró en la edición del 29/09/14 de El Tiempo, que el déficit ascendía a 200 mil moradas, pues había crecido en 25% desde 2011.
En esa oportunidad, el representante del gremio advirtió que esa cifra seguirá subiendo mientras el sector privado continúe “prácticamente paralizado” por falta de inversión, insumos y de apoyo oficial, debido a la inestabilidad económica que hay en Venezuela.
Esa cantidad, sin embargo, no coincide con el reporte ofrecido por el director de la Gran Misión Vivienda Obrera, según el cual, en todo el oriente el déficit es de 200 mil.
Maita aseguró que con el apoyo del presidente Nicolás Maduro están dispuestos a impulsar el desarrollo de los proyectos que fueron presentados por las organizaciones de viviendas que cumplen con todos los requisitos exigidos por el programa.
Consigan proyectos
Durante un acto realizado en las instalaciones del gimnasio cubierto “Lumumba” Estaba de Puerto La Cruz, representantes de tres asociaciones de esa localidad consignaron solicitudes formales a la Gran Misión Vivienda Obrera.
Lanceros del Pensil, Alí Primera y Viviendas Azules piden ayuda para ejecutar 700 soluciones habitacionales, manifestó el concejal Elio Silva, presidente de la comisión de Ejidos de la Cámara Municipal de Sotillo.
El director nacional de la misión obrera de vivienda, Kuennet José Maita, señaló que estos casos serán estudiados en Caracas, para ver si proceden. De ser así, se ejecutarían a partir de 2015.
Recordó que los interesados no deben poseer vivienda.
Requisitos
Según el director nacional de la Gran Misión Vivienda Obrera, los interesados en ser incluidos en este programa, deben estar organizados en asociaciones, cooperativas, sindicatos, o grupos similares, como trabajadores. Segundo, tienen que ubicar los terrenos y tercero, contar con un proyecto elaborado. Una vez otorgadas las viviendas deberán ser canceladas por los beneficiarios, que deben cotizar ante el Fondo de Ahorro Obligatorio de Viviendas, y en el caso de que sea un informal, debe hacerlo a través del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda.
El Tiempo
/Página Web – 2014/12/14
Fuente: http://eltiempo.com.ve