• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Edificaciones patrimoniales aún esperan volver a la vida (VENEZUELA)

Edificios de Macuto y Caraballeda los más afectados. El acervo cultural del turístico sintió el embate de la naturaleza

El deslave que se produjo en Vargas en diciembre de 1999, es considerado uno de los más catastróficos ocurridos en Latinoamérica. Las pérdidas humanas fueron cuantiosas, y aún a 15 años no se tienen las cifras de muertos y desaparecidos, como tampoco cuánto de las infraestructura se perdió. Las estimaciones hablan de unas 80 mil viviendas arrasadas por el fenómeno.

Muchas edificaciones patrimoniales fueron arrasadas, y aún hoy se reconstruyen espacios y estas estructuras culturales que una vez marcaron la vida de los varguenses y que al perderse también arrasaron con su identidad colectiva.

Macuto. Esta parroquia fue uno de los sitios más afectados por las crecidas de los ríos La Veguita y El Cojo. Allí se perdieron y se resintieron importantes estructuras. La zona siempre fue un sitio destino de los caraqueños y de los venezolanos en general.

Para la fecha se había convertido en un potencial turístico e histórico donde se encontraban emblemáticas edificaciones, como la Casa Presidencial La Guzmania, construida bajo el mandato del general Antonio Guzmán Blanco. Hospedajes que recibieron en su momento a destacadas figuras como Carlos Gardel, Celia Cruz, así como los hoteles Colonial, Cantaclaro, Regata, y el de mayor innovación arquitectónica, El Miramar, proyectado por el arquitecto Alejandro Chataing y considerado el primer hotel moderno de Venezuela, aún esperan por su recuperación.

El taller del pintor Armando Reverón, donde vivió sus mejores años de inspiración, El Castillete, quedo devastado. La plaza Andrés Mata y el Bulevar de Macuto sufrieron los embates del río El Cojo. Aunque hoy en día algunos han sido recuperados como La Guzmania, que funciona como sede de la Fundación El Niño Simón; la maternidad Ana Teresa Ponce reabierta en 2011 luego de muchos traspiés en los trabajos de reconstrucción, y en cierta medida la Plaza de Las Palomas, otras esperan, como El Miramar, que presenta serios deterioros en su estructura y está en planes su recuperación, pero a más largo plazo, y el Castillete, que recibió del Gobierno nacional la buena pro para su recuperación y Bs 42 millones para los trabajos de lo que será el nuevo Castillete, comentó Belkis Reyes, vocera comunal del sector.

Caraballeda

El turismo tuvo sus íconos que quedaron destruidos, como es el caso de los hoteles Sheraton y Meliá. En varias ocasiones las autoridades han aprobado recursos e iniciado trabajos de recuperación en ambas edificaciones construidas en 1955, pero los cambios no fueron evidentes.

En febrero de este año se anunció una nueva oferta de restauración gracias a la inversión de 200 millones de dólares realizada por la Fundación Pro Patria 2000, adscrita al Despacho de la Presidencia de la República, y en julio el ingeniero encargado de la obra, Juan Carlos Carrillo, aseguró que “los trabajos están activados en su segunda fase”.

“Se están haciendo los estudios de patología de pilotos, a la infraestructura, para adaptarlos a un proceso de ampliación y modernización, pero todo va viento en popa”, acotó.

 

 


Patricia Cohen / Últimas Noticias

Página Web - 2014/12/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/