• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ferreterías reciben menos del 1% de material para construcción (VENEZUELA)

Distintas son las construcciones privadas de carácter comercial y habitacional, que se pueden visibilizar en Ciudad Guayana, no obstante los encargados de diferentes centros ferreteros de la entidad, sostienen que desde hace algunos meses no reciben los materiales necesarios para “levantar” una vivienda.

 

Muchas son las interrogantes que surgen con respecto a esa situación, dado que el ciudadano común que desea mejorar o construir una casa propia, no puede hacerlo porque los insumos se encuentran “desaparecidos” de los establecimientos.

 

Corrupción, convenios o “palancas”, son algunas de las hipótesis que se mantienen sobre las posibilidades o “preferencias” que tienen distintos ciudadanos para construir grandes obras en un país donde no se consiguen los materiales requeridos.

 

El Presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, Óscar Gómez, manifestó que desde hace algún tiempo las ferreterías no reciben mercancía para la ejecución de edificaciones. “Un 0% de despacho reciben las tiendas ferreteras”.

 

Asimismo, el representante sostuvo que “se observa que grandes obras se están llevando a cabo en la ciudad, porque algunas cuentan con el suministro de materiales, pero no en la cantidad requerida para culminar en el tiempo previsto la ejecución”.

 

Como por ejemplo, Gómez informó que concreteras destinaban unas 20 gandolas de concreto premezclado para lozas de piso y techo, columnas y bigas para construcciones privadas, sin embargo desde hace un año aproximadamente, sólo pueden ofrecer una.

 

Situación que obliga a la población a recurrir al “mercado negro” para comprar los materiales faltantes. No obstante, muchos ciudadanos pueden comprar a sobreprecio, pero la mayoría de los venezolanos no tienen para costear un saco de cemento a 700 bolívares ni cabillas a 500 bolívares.

 

En un recorrido por diferentes comercios ferreteros de la región del hierro, se confirmó que desde hace dos o tres años, no reciben con regularidad los materiales de construcción.

 

Andrés González, encargado de una ferretería en Castillito, expresó que desde hace 4 años no reciben la materia prima para el desarrollo de edificaciones.

 

“Mafias” reinan en Guayana


Yoices Palma, cuenta que desde hace tres años se encuentra construyendo su vivienda, pero no ha podido culminarla por la carencia de materiales. “No es justo que el venezolano de a pie no pueda comprar los insumos necesarios para construir una vivienda, mientras que se ven miles de construcciones que no son necesariamente de la Misión Vivienda”.

 

Por su parte, Cristian Pérez opinó que “en Guayana existe una gran mafia entre los entes gubernamentales y los empresarios, porque no se entiende cómo pueden fabricar tantas obras sin material”.

 

CIFRAS

 

60 bolívares cuesta una cabilla regulada

 

500 bolívares es vendida la cabilla en mercado negro

 

22 bolívares es el precio regulado del saco de cemento

 

700 bolívares venden a sobreprecio el cemento

 

 


HERMILIS GUERRERO / Nueva Prensa de Guayana

Página Web – 2014/08/14

Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve