• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

ACERAS Y BROCALES: Menos estacionamientos, más movilidad (VENEZUELA)

1 Interesante divergencia entre los que estiman cantidad de puestos de estacionamiento por metro cuadrado de oficinas o por número de viviendas y los que piensan que esas normas o estándares contribuyen a la congestión en áreas centrales urbanas.

 

2 En Londres (Reino Unido), por ejemplo, ciudad capitalista pero con larga trayectoria de eficiente gestión urbana (socializante) hasta 1979, inicio de la era de la baronesa Margaret Thatcher y sus adláteres, hay dos edificios construidos recientemente, en el centro de la ciudad, que restringieron el número de estacionamientos para que se les llegue en metro, bus, caminando o en bicicleta.

 

3 Son el edificio The Shard (Arq. R. Piano), construido entre 2009 y 2012, para usos mixtos de oficinas, viviendas y hotel, con 95 pisos, solo tiene 47 puestos y albergará a más de 12.000 personas. Otro ejemplo es The Gerkhin (Arq. N. Foster), construido entre 2001 y 2003, 41 pisos para oficinas con solo cinco puestos para autos y 118 para bicicletas.

 

En París (Francia), si un edificio está hasta 500 metros de una estación del metro, no requiere estacionamiento.

 

4 Es el debate entre más estacionamientos, mayor concentración de flujos de carros y, por lo tanto, gran congestión vehicular, contra una lógica con una relación inversamente proporcional, es decir, menos puestos, menos congestión vehicular porque la gente llega por transporte público, a pie o en bicicleta.

 

5 La exitosa experiencia en Caracas, donde la recuperación de espacios públicos para caminar y andar en bicicleta, restringiendo la circulación de vehículos en bulevares y calles céntricas, sin originar más colas, parece confirmar la segunda tendencia señalada.

 

6 Este es un tema esencial en la planificación urbana, donde el peatón y el transporte público deben ser prioritarios frente al carro particular. Por allí anda una de las diferencias clave entre la visión de ciudad en el este contra la del oeste de Caracas.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital – 2014/07/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve