Venezolana de Cementos comenzará a suministrar producto a granel a alrededor de 30 empresas constructoras que presentaron sus requerimientos para continuar sus proyectos en Ciudad Guayana.
Luego de una reunión con el presidente de la estatizada, antigua Cemex, Basilio Labrador, se solventó parcialmente la paralización de las construcciones por escasez de cemento, dijo el presidente del Frente Unido de Trabajadores Socialistas de la Construcción, Héctor Dali.
En la primera reunión -indicó- asistieron representantes de 70 compañías que presentaron sus documentos, pero sólo 30 se mantuvieron en el encuentro.
Para el dirigente sindical esto es evidencia de que sólo ese grupo de constructoras son las que están desarrollando proyectos, entre ellas el Consorcio Macías que construye alrededor de 17 centros comerciales en la región, dijo.
La primera solución, explicó, es suministrar cemento a granel a estas compañías que por su dimensión tienen silos para almacenar el producto. Alrededor del 20 por ciento del requerimiento se asignará a pequeñas empresas que requieren de sacos.
Dalí no precisó qué tipo de investigación se desarrolla para averiguar la corrupción denunciada por el Frente Unido de Trabajadores Socialistas hace 20 días, cuando amenazaron con salir a las calles a protestar por la escasez.
“Ellos tendrán sus mecanismos, sus canales”, dijo en referencia a la competencia de Venezolana de Cementos.
Ahora falta por solventar, resaltó, el suministro de cabilla para todos los proyectos y para ello han sostenido conversaciones con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio.
De haber un trabajo mancomunado entre el Estado y los empresarios, los dirigentes de la construcción estiman que podría haber una reducción en el precio de las viviendas.
“Los empresarios dicen que si les dan productos regulados ellos no tendrían que incrementar los costos tanto y podrían ofrecer un precio similar al de CVG Ferrocasa con precios accesibles para la clase media”, comentó Dalí.
De resultar las conversaciones con la Cámara Municipal de Caroní y el alcalde José Ramón López, el concejal y dirigente de la construcción, Aquiles Campos, estima que 5 mil trabajadores podrían estar reincorporados a sus puestos a principios del mes de marzo.
“Para nadie es un secreto que Tocoma está parada. Y que si se detenían estos proyectos, todos estos hombres iban a salir a la calle, iba a ser un estallido”, dijo.
Por eso autofelicitó el trabajo de los concejales, en especial el de los dirigentes de la construcción, que buscaron mecanismos de diálogo para solventar la paralización de las obras.
Invitación
A propósito de la protesta de los estudiantes, el presidente de la Cámara Municipal de Caroní, Pedro Mata, invitó a una concentración “revolucionaria” y pacífica en la plaza Monumento CVG este miércoles a las 4:00 de la tarde, a la que asistirán estudiantes, trabajadores y el alcalde de Caroní, José Ramón López.
CLAVEL A. RANGEL JIMÉNEZ / Correo del Caroní
Página Web - 2014/02/26
Fuente: http://www.correodelcaroni.com