El Gobierno al inicio del segundo semestre de este año anunció que en este período arrancaba la "operación remate" de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que tenía como fin acelerar la construcción de casas para cumplir con la meta de este año de 380.000 unidades, pero el ritmo de producción sigue siendo lento.
Según datos del Ministerio de la Vivienda y Hábitat, en lo que va de año se han culminado 127.063 unidades habitacionales, lo que representa 33% del objetivo.
Ya las autoridades en la primera mitad del año reconocieron que la construcción pública estuvo impactada por las fallas en el suministro de insumos, y de acuerdo a la información oficial, los obstáculos no se han podido superar.
Durante la revisión del presupuesto de 2014 en la Asamblea Nacional, directivos del despacho de la Vivienda informaron sobre la gestión que ha tenido el plan habitacional de 2011 a 2013 y destacaron que en ese lapso se han culminado en total 483.843 casas, y tras presentar la cifra, admitieron que se tiene que trabajar para alcanzar el objetivo del próximo ejercicio, que es 400.000 soluciones habitacionales.
Gonzalo Lacurcia, director de planificación estratégica del Ministerio, indicó que "ya se está trabajando para lograr la meta de 400.000 viviendas, pues esa meta se tiene que alcanzar".
En la reunión con los diputados, los funcionarios destacaron que la Misión, al igual que en los años anteriores, no sólo recibirá recursos del presupuesto también tendrán dinero de otras fuentes. De hecho, el plan cuenta con aportes de los fondos paralelos, el endeudamiento, la banca y Pdvsa.
Del gasto de 2014 están contemplados para los proyectos habitacionales 1,7 millardos de bolívares, pero en la distribución de la asignación se tiene que el Inavi (Instituto Nacional de la Vivienda) tendrá menos ingresos que este año. Sobre esa diferencia, Luz Amario, directora de planificación y presupuesto del despacho, informó que para el próximo año se tramitarán créditos para cubrir la brecha.
Además de la asignación del Ministerio de la Vivienda, los parlamentarios revisaron el gasto del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo. Los funcionarios de ese despacho señalaron que la asignación del próximo año tiene un leve crecimiento con respecto a la de 2013, debido a que pasa de 2 a 2,1 millardos de bolívares.
Mireya Graterol, directora de planificación, dijo que para entes como el Aeropuerto de Maiquetía, el Inac y Conviasa "la distribución es pequeña" y agregó que no todos tienen el músculo financiero de Bolipuertos.
El Universal
Página Web - 2013/11/19
Fuente: http://www.eluniversal.com