Raúl Flores llamó a no repetir la historia del Bando 2, que buscaba densificar la zona centro y se tergiversó y corrompió por intervención indiscriminada de las leyes del mercado
Durante cerca de tres horas, el secretario de Desarrollo Urbano (Seduvi) de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez, escuchó a diputados locales afirmar que el programa de reconstrucción planteado a la Asamblea Legislativa debe ser modificado.
La diputada Dunia Ludlow, del PRI, destacó que, en la Plataforma CDMX, donde se actualiza a diario el conteo de daños en edificios, no brinda información suficiente para dar certidumbre a los afectados en su patrimonio.
Margarita Martínez Fisher, del PAN, sentenció que sólo se logrará una adecuada reconstrucción si se empata ese programa con una actualización del Plan General de Desarrollo Urbano enviado por el gobierno capitalino a la Asamblea, así como la actualización de los programas delegacionales de desarrollo urbano.
David Cervantes, de Morena, afirmó que “cada día que pasa se lesionan los derechos humanos de los afectados” al no dotarles de una vivienda, y que está debe ser a bajo costo.
Raúl Flores, del PRD, reconoció que “la Ley de Reconstrucción es un documento perfectible”.
Llamó a no repetir la historia del Bando 2, que buscaba densificar la zona centro y se tergiversó y corrompió por intervención indiscriminada de las leyes del mercado.
Felipe de Jesús Gutiérrez reconoció que las cifras de los edificios dañados y la gravedad de sus afectaciones se actualiza a diario con la revisión más a profundidad de las estructuras.
También la cifra de directores responsables de obras (DRO) han modificado su número mediante las actualizaciones de sus permisos de operación, y a la fecha existen mil 266 vigentes.
De ellos 103 son ingenieros estructuristas que son los encargados de realizar los dictámenes definitivos a los edificios, y estimó que la cifra de edificios que serán demolidos rondarán entre 100 y 200.
Actualmente se han tenido más de 17 mil solicitudes de revisión de inmuebles, de los que nueve mil 249 no tuvieron daños estructurales, y sólo requieren de reparaciones menores.
Respecto a los anuncios publicitarios en casas, destacó que existe cuatro mil 160 que deberán ser retirados de los techos de viviendas y ser reubicados en corredores publicitarios.
Aseguró que los afectados de las zonas rurales estaban en riesgo de no recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, fueron contemplados "por la presión del jefe de gobierno hacia el presidente".
Afirmo que el 35 por ciento de potencialidad extra que se permitirá en los edificios derrumbados o por demolerse sólo aplicaría en los casos en que se trate de edificios en régimen condominal.
"Ese 35 por ciento extra servirá para financiar arte de la construcción del nuevo edificio”, destacó.
Al inicio de la comparecencia del titular de Seduvi, en el recinto de la ALDF había 30 legisladores y al final, tras tres horas y 10 minutos de sesión, sólo quedaron 15.
sarr
Arturo Páramo / Excélsior
Página Web - 2017/10/31
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/