Ante la catástrofe ocurrida a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), permanecerá atenta al pago de las indemnizaciones que tienen que hacer las compañías de seguros.
La institución dijo que vigilará no sólo lo aplicable a casa habitación, sino también de vehículos y de coberturas de vida.
El organismo que dirige Mario di Costanzo, señaló que ya se instalaron módulos de atención, asesoría y quejas para atender a los usuarios respecto al proceso de indemnización de seguros. Están instalados en las estaciones del Metro Zócalo, Zapata, Acoxpa, Lindavista y Atlalilco.
Adicionalmente, las personas que requieran asesoría, también podrán acudir a las oficinas de atención de la Subdelegación Metro, ubicadas en la estación del Metro Allende y Colegio Militar.
Vale señalar que en los próximos días el organismo estará informando a través de sus redes sociales las ubicaciones de nuevos módulos, con la finalidad de atender integralmente las dudas y quejas de los asegurados.
"En coordinación con las acciones generales de apoyo a la población afectada, se brindará asesoría a los usuarios que tengan contratado algún tipo de seguro ya sea de casa habitación, automóvil y/o vida”.
Hay que resaltar que cuando se trata de créditos hipotecarios con seguro y/o pólizas contra desastres naturales o sismos, la mayoría cubren la estructura física de la vivienda, y/o el contenido como los muebles y accesorios.
"Si la casa o negocio cuentan con un crédito en alguna institución financiera, hay que recordar que este tipo de financiamiento, además del seguro de vida también cuentan con un seguro de daños.
"Ponte en contacto lo antes posible con la aseguradora para reportar cualquier siniestro, si no sabes quién es tu aseguradora, llama a la institución financiera que te otorgó el crédito para que te informe”.
DOCUMENTOS IMPORTANTES
Si el usuario tiene su póliza a la mano, la Condusef recomendó leer la documentación y verificar condiciones generales, la carátula, endosos y recibo, para conocer los términos del contrato.
"Hay que tener presente que no se necesitas la póliza, ni otro documento para iniciar el proceso de indemnización ante la aseguradora”.
Los puntos más importantes a revisar son el procedimiento para el cobro de la indemnizaciones, riesgos cubiertos, exclusiones, suma asegurada, deducibles y coaseguro y vigencia del contrato.
En el caso de los automóviles dañados, es importante precisar que no todas las pólizas son iguales, hay de cobertura amplia y limitada, y dependiendo de sus cláusulas pueden o no cubrir eventos de terremoto, incendio, rayo y explosión, ciclón, huracán, tornado, vendavales, granizo, entre otros.
En caso de que no se cuente con este documento la Condusef orientará en sus módulos los pasos a seguir para poder cobrar la indemnización.
"Respecto al seguro de vida, se apoyará a la ciudadanía para que mediante el SIAB VIDA, se les informe si son beneficiarios de un seguro”.
Asimismo, además de asesorar principalmente a los afectados por el sismo, el Gobierno de la Ciudad de México y Condusef ofrecerán orientación y asesoría a los usuarios ante cualquier duda de productos y servicios financieros como tarjetas de crédito, seguros, créditos, afores, entre otros.
Carolina Reyes / Excélsior
Página Web - 2017/09/27
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/