CIUDAD DE MÉXICO.- Los trabajos de reconstrucción en los estados afectados por el sismo y los huracanes recientes iniciarán antes de que termine septiembre.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que para hacer frente a estos retos se tiene una arquitectura financiera y presupuestal suficiente.
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) dispone en estos momentos de 9,000 millones de pesos, pero hasta ahora no se ha cuantificado lo que implicarán los esfuerzos de reconstrucción, explicó el funcionario en entrevista, luego de clausurar el Foro Forbes 2017 “Reinventando México”.
Señaló que la atención a los efectos del sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre y los huracanes tiene diferentes etapas: primero la de emergencia, para la cual ha habido suficiencia presupuestal.
La segunda parte, agregó, son los apoyos parciales de infraestructura, los cuales sientan las bases de la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas, y la tercera etapa es la propia rehabilitación de estas zonas.
“Tenemos una arquitectura financiera robusta, una arquitectura presupuestal en donde tenemos dinero en los fondos”, afirmó el encargado de las finanzas públicas del país.
Meade Kuribreña detalló que entre las coberturas, los seguros y los recursos presupuestales, “tendremos capacidad de hacerle frente a los daños que han implicado hasta este año huracanes y terremotos”.
Subrayó que la recuperación y rehabilitación de las zonas afectadas será mucho más rápida y eficiente, si a los esfuerzos del gobierno se junta la solidaridad del sector privado y social. Ante ello, el Ejecutivo federal ha hecho la invitación para que a este proceso de reconstrucción se sumen otros actores.
"Si podemos sumar más voluntades, además de los gobiernos federal, estatal y municipal, este proceso de reconstrucción patrimonial de estos dos estados (Oaxaca y Chiapas) se dará de manera mucho más expedita y ágil”, confió Meade.
Precisó que la rehabilitación del patrimonio cultural e inmobiliario de Oaxaca y Chiapas tomará tiempo, pero estos trabajos ya se están realizando y en particular en el caso del patrimonio inmobiliario-histórico, todo estaba asegurado, por lo cual el despliegue de recursos empezará esta semana.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mencionó que algunas otras afectaciones ya se corrigieron, pues prácticamente toda la red eléctrica y la de abasto de agua potable se reestableció en su totalidad.
Además ya hay trabajos que se están haciendo en todas las escuelas dañadas y los procesos de reconstrucción de vivienda irán tomando tiempo, "pero todos deben empezar antes de que termine el mes".
"Entonces, el calendario específico dependerá de la infraestructura puntual, pero en todos los casos el trabajo de reconstrucción se empezará antes de que termine el mes, y en casi todos ya se empezó”, reiteró.
Por otra parte, durante su discurso, Meade Kuribreña apuntó que hacia el cierre de la administración, lo que se puede esperar es que las reformas estructurales se complementen con reformas importantes en materia de Estado de derecho.
“Es un tema donde la arquitectura la estamos cambiando, no lo hemos logrado consolidar, y si lo hacemos, tendremos una plataforma que dé un gran impulso a nuestra productividad, traduciéndose en mayor inversión, más crecimiento, más empleo y más inclusión”, concluyó.
kgb
Notimex / Excélsior
Página Web - 2017/09/18
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/