• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Promulgan Ley de Vivienda en la CDMX (MÉXICO)

La ley busca garantizar que los habitantes de la capital tengan acceso a viviendas dignas y se promueva la urbanización inclusiva

Tras un polémico proceso por la supuesta intentona del gobierno de la Ciudad de México de cobrar la plusvalía de los inmuebles, este jueves fue promulgada la Ley de Vivienda en la capital.

Aprobada en diciembre de 2016 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) con el aval de 57 diputados, la Ley de Vivienda busca garantizar que los habitantes de la capital tengan acceso a viviendas dignas y se promueva una urbanización inclusiva y sostenible.

"Estamos atendiendo a los grupos sociales de la lucha permanente de una ciudad como ésta, que tiene una gran demanda de vivienda todos los días y ahora, podremos hacer un trabajo mucho más ordenado, mucho más sistemático y también estaremos trabajando en lo que se plantea, en que la vivienda sea una vivienda digna, que sea una vivienda sustentable, que sea una vivienda que apunte a la innovación”, aseguró el jefe de gobierno capitalino.

La Ley de Vivienda ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX y entrará en vigor a partir de este viernes.

El término “plusvalía” fue sustituido por el de “concepto de mejoras” de su artículo 94 ante la molestia generalizada de diversos sectores de la población, además de que quedó especificado que serán las inmobiliarias y no los particulares las que tendrán que realizar -en su caso- las aportaciones.

"Como toda Ley habrá que acompañarla de su reglamentación, de las normas, de las tareas, de los lineamientos, de todo lo que complementa a una norma. Pero hoy tenemos esta base. Hoy se ha avanzado muchísimo. Hoy, a 17 años de distancia, tenemos un planteamiento de una legislación moderna”, agregó el mandatario.

De acuerdo con la nueva ley que remplaza a la promulgada en marzo de 2000, durante su primer año de gestión la o el titular de la Jefatura de Gobierno deberá de enviar a la ALDF su Programa Sectorial de Vivienda.

Además, la administración capitalina y el legislativo local tendrán que coordinarse para determinar medidas administrativas o legales que propicien el mejor aprovechamiento del suelo.

El Instituto de Vivienda (Invi), será la dependencia encargada de facilitar créditos a los ciudadanos de menores recursos o en condición de vulnerabilidad para la obtención de una casa.

Para ello, diseñará esquemas de financiamiento para la autoconstrucción y elaborará incentivos para que en las viviendas se adopten tecnologías para el aprovechamiento sustentable de recursos como el agua y la energía eléctrica.

En cuanto al presupuesto que el gobierno capitalino podrá destinar a vivienda, la ley señala que deberá de actualizarse conforme a la inflación y tener un carácter progresivo.





Wendy Roa / Excélsior
Página Web - 2017/03/23
Fuente: http://www.excelsior.com.mx