Las autoridades celebraron un convenio para apoyar a los capitalinos que buscan poner en orden su patrimonio o comprar un inmueble
El gobierno de la Ciudad de México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Colegio de Notarios de la CDMX, firmaron un convenio para ayudar con el pago de la cancelación de su hipoteca a los capitalinos que hayan liquidado totalmente su crédito Infonavit.
Con el convenio suscrito por Miguel Ángel Mancera, Sara Cuevas y David Penchyna, se ofrecerán descuentos de hasta 60 por ciento en los trámites ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio; 80 por ciento en los servicios notariales; y en el caso del Infonavit, este absorberá los costos de la cancelación de hipoteca y escrituración de las viviendas de los derechohabientes que perciban una remuneración de hasta 2.7 salarios mínimos.
"Es inédito en cuanto a todas estas características, no se había logrado. Hoy debemos tener familias que hace 20 años no han realizado este trámite; no estamos hablando de alguien que hizo trámite la semana pasada, hay personas que tiene 20 años y que después padecen la inseguridad jurídica de no poder acreditar que esa vivienda está totalmente pagada”, explicó el mandatario capitalino.
De acuerdo con Mancera Espinosa además de estos beneficios, que serán permanentes, quienes realicen su trámite tendrán la garantía de que en un lapso de diez días hábiles recibirán el documento que acredite la liberación del gravamen hipotecario.
Señaló que el fin del convenio, signado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, es dar certeza y seguridad jurídica a las familias de la capital en sus bienes patrimoniales, por lo que hizo un llamado para aprovechar estos apoyos.
Por su parte el titular del Infonavit, David Penchyna, anunció que a partir de mayo se modificarán las tablas de crédito de la institución para que el financiamiento de vivienda sea de hasta 1.7 millones de pesos, lo que permitirá a los derechohabientes la adquisición de una casa o un departamento en esta urbe, en donde los precios en el mercado inmobiliario se colocan por arriba de otras entidades.
Con esto dijo se evitará que los capitalinos migren a las periferias, alejados de la urbanización y de sus centros de trabajo.
"Ese efecto financiero de lo que ya quedó aprobado, hace que todos los cajones salariales de la tabla de ingresos del Instituto de los derechohabientes que cotizan, desde un salario a más de 25 salarios, aumenten su capacidad de crédito. Es decir, van a recibir más crédito, con lo cual podrán obtener una mejor vivienda, no solo de tamaño o de calidad, sino tal vez con mucha mejor capacidad para estar cerca de sus centros laborales”, agregó el director general del Infonavit.
Penchyna Grub, señaló que en una primera etapa y bajo las nuevas reglas se otorgarán 10 mil nuevos créditos, aunque la meta es favorecer a más de 40 mil trabajadores del sector privado.
Wendy Roa / Excélsior
Página Web - 2017/03/21
Fuente: http://www.excelsior.com.mx