• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Profepa clausura proyectos de vivienda de Sedatu en Guerrero (MÉXICO)

Clausuró dos proyectos de reubicación y construcción de vivienda en los municipios Mochitlán y Zumpango por no contar con autorizaciones en materia de impacto ambiental

La Profepa clausuró dos proyectos de reubicación y construcción de vivienda en los municipios Mochitlán y Zumpango por no contar con autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

En un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que las obras forman parte del proyecto Plan Nuevo Guerrero.

Se colocaron sellos de clausura de las obras de vivienda en los desarrollos denominados Nueva Mochitlán y Zumpango, llevados a cabo por la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En el Proyecto Mochitlán se construyen 10 viviendas nuevas sobre una superficie de dos mil 400 metros cuadrados y se constató la afectación de vegetación forestal clasificada como selva baja caducifolia.

Las viviendas son de 50 metros cuadrados construidas a base de materiales como paredes de concreto y tabicón, piso de concreto, techo con bases metálicas cubiertas con lámina de asbesto, que se encuentran con un avance de obra de 95 por ciento.

Las casas son construidas bajo la responsabilidad de la empresa TEMYS Construcciones, S.A. de C.V.

En el caso del Proyecto Zumpango, situado en la localidad de Zumpango del Río, municipio Eduardo Neri, se construyen 30 viviendas nuevas en una superficie de seis mil 500 metros cuadrados.

La Profepa en Guerrero detectó que en esta zona se está afectando también vegetación de selva baja caducifolia y matorral espinoso, así como vertimiento de suelo en una barranca ubicada al sur del proyecto.

Las viviendas son de 32 metros cuadrados, construidas a base de materiales definitivos, paredes de concreto y tabicón, piso de concreto, techo con bases metálicas cubiertas con lámina de asbesto.

La obra está cargo de la empresa Caraza Diseño y Construcción S. A. de C. V., así como Nacional de Aceros S. A. de C. V., ambas contratadas por la Sedatu.

El Gobierno Federal por conducto de la Sedatu inició en 2014 acciones de reubicación, construcción, reconstrucción y rehabilitación de vivienda nueva, como parte del Plan Nuevo Guerrero.

Ello en apoyo a las familias afectadas por los daños ocasionados por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos Ingrid y Manuel en Guerrero en septiembre del 2013.

Sin embargo, Sedatu no tramitó la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Lo anterior como lo establece el Artículo 28 Fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en relación con el Artículo 5 inciso o Fracción I del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de evaluación de impacto ambiental.

El personal de la Profepa procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal en ambos proyectos.




NOTIMEX / Excèlsior
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.excelsior.com.mx