• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

7 puntos para comprar vivienda por primera vez (MÉXICO)

¿Ya estás harto de rentar y piensas seriamente en comprar un departamento o casa? Como es la primera vez que te enfrentas a esta decisión y es muy relevante para tu patrimonio, vale la pena establecer una estrategia.

1.- El primer paso es detallar los requerimientos haciendo una lista de características de todo tipo, como las dimensiones deseadas; el número de habitaciones o las zonas de interés, entre otros aspectos.

Es recomendable que este ejercicio se haga en familia.

2.- Con la mente fría, estimar un costo aproximado de la vivienda, el dinero disponible para el enganche y la capacidad de endeudamiento, de acuerdo con el presupuesto familiar. Además, revisar si se tendrá el apoyo de Infonavit.

3.- Estar consciente que el pago es a 15 o 20 años, y si la esposa aporta al gasto, evaluar si se estaría pensando en que deje de hacerlo en un futuro. La pregunta a responder es ¿cuánto puedo pagar de forma mensual por la hipoteca?

4.- Analizar el mayor número de alternativas posibles y ser muy inquisitivo, pensando en las contingencias. Es válido hablar con los vecinos o amigos que estén por la zona; revisar elementos tales como la calidad de los materiales de construcción, vías de acceso, seguridad en el área, orientación con relación al sol e incluso revisar si la zona tiende a inundarse en época de lluvias. Es mejor investigar antes que arrepentirse después.

5.- Como es muy probable que no sea la única vivienda que adquieras en el transcurso de tu vida, se sugiere aplicar una “mentalidad de vendedor”, es decir cuidar el valor comercial para cuando quieras deshacerte de la propiedad.

Esto da un punto de referencia útil para tomar la decisión.

6.- En cuanto a la elección de la hipoteca, con seguridad el desarrollador tendrá alguna opción con la cual tenga convenio; empero, es válido hacer un sondeo propio, pues la diferencia de unas cuantas “centésimas” en la tasa del crédito significará un ahorro significativo a largo plazo.

7.- Es importante tomar en cuenta los costos adicionales como la investigación que hace el banco, la apertura de crédito y los gastos notariales. Ten cuidado también con el endeudamiento adicional para equipar la casa mediante las tarjetas de crédito. Con regularidad, se tiene que invertir en aspectos básicos de instalación e incluirlos en el presupuesto, pues afecta la disposición del flujo mensual.




ALBERTO TOVAR / El Financiero
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx