• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fortaleza del dólar afectará al sector vivienda en Cancún (MÉXICO)

Y pese a que la deuda de hoteleros es en billetes verdes, la alta ocupación mitiga el impacto que genera su apreciación.

Ante la fortaleza del dólar frente al peso, dos de los principales sectores económicos del estado anticipan afectaciones que podrían empeorar en caso de que la moneda nacional no se recupere.

El sector de la construcción reporta incrementos en el costo del acero y el aluminio, con una repercusión de 2% en el precio final de las viviendas, principalmente de interés social, informó Javier Carlos Olvera, dirigente de la Canadevi en el estado.

“Sí es un tema importante para nosotros, porque nos incrementa el costo de producción, y cuando el costo de producción se eleva, inevitablemente se ve reflejado en el costo final de la vivienda”, dijo.

Sin embargo, el tamaño del mercado de vivienda de interés social está supeditado a un determinado presupuesto, que es el número de créditos autorizados a nivel federal. “Definitivamente el precio de las viviendas no va a evolucionar al ritmo del dólar, por lo que los incrementos en los precios no deberán ser mayores a ese 2%, aunque quizá haya vivienda de otros estratos en los que los precios se eleven en mayor medida”.

En interés social interviene también la capacidad de endeudamiento del trabajador. “El desarrollador no puede salirse de ese parámetro, porque quedamos fuera de mercado”, dijo.

Además, el aluminio, el acero y otros metales empleados en la construcción son sólo una parte de todo el proceso de construcción de una vivienda, existen otros tantos elementos como el costo de la tierra, la mano de obra y los permisos que no tienen ninguna relación con el tema del dólar, por lo que no se justificaría que un aumento de estos insumos elevara arriba de 2% el precio final de las casas, añadió.

(…)



JESÚS VÁZQUEZ / El Economista
Página Web – 2015/08/04
Fuente: http://eleconomista.com.mx