• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La construcción se recupera con dinamismo (MÉXICO)

Datos de las empresas constructores y del INEGI indican que hay recuperación en el sector; especialistas esperan que la segunda mitad del año sea más robusta y dinámica


Finalmente, el sector Construcción e Ingeniería se está recuperando, así lo exhiben los datos de las empresas y del INEGI, además de que la expectativa de directivos y especialistas es que la segunda mitad del año sea más robusta y dinámica.


El sector reportó ingresos por 21 mil 314.7 millones de pesos (mdp), 3.9% por arriba de lo informado en el mismo periodo de 2014 cuando alcanzó los 20 mil 507 mdp lo que implica una ligera mejoría de acuerdo con lo informado por los directores generales de las emisoras.


Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) corroboraron que durante el primer trimestre de este año (1T15) la actividad de las industrias avanzó 1.4%, es decir, 0.5 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en 1T14 cuando creció 1.9%.


Y es que de los cuatro componentes que integran el indicador de actividad industrial, sólo la generación, transmisión y distribución de energía y el de construcción crecieron más que lo registrado en el primer trimestre del año pasado con 3.3% (contra 2.2 %) y 4.2 % (contra -1.6 %), respectivamente.


Además la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destacó que durante el primer trimestre del año el sector reportó un alza del 4.5% principalmente por proyectos industriales y comerciales en Querétaro.


Tal parece que la visión general es que el sector de la construcción está viviendo el inicio de la plataforma de un repunte y así lo manifiestan los resultados reportados por emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el primer trimestre de 2015 (1T15).


El sector está conformado por las siguientes empresas: Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD); Empresas Ica (ICA); Infraestructura Energética Nova (IENOVA); OHL México (OHLMEX) y Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA).


En el caso del Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) su crecimiento obedeció al reconocimiento de los ingresos del Municipio de Solidaridad a partir de enero de 2015, en Desarrollos Hidráulicos de Cancún, y a un incremento en el volumen de toneladas manejadas en Cooper T. Smith de México.


En cuanto a ICA los ingresos en los segmentos de Construcción y Aeropuertos dieron sustento al incremento de 10.6% en sus ingresos.


Cabe destacar que tanto Infraestructura Energética Nova (IENOVA) como OHL México (OHLMEX) fueron las únicas dos emisoras que reportaron ventas por debajo de sus cifras del 1T14. En el caso de IENOVA sus ingresos se vieron mermados principalmente por los menores precios en el segmento de gas natural y electricidad y menor volumen en el segmento de electricidad.


En lo que respecta a Utilidad de Operación, OHLMEX fue la única empresa que reflejó una baja de -26.8% lo que jaló a todo el sector construcción a una contracción consolidada de -8.5%.


En lo que se refiere a la Utilidad antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés) todas las emisoras crecieron entre 0.8% hasta 52.9% (caso de GMD) y la única que bajó en este renglón fue OHLMEX con en -25.7%.


OHLMEX explicó la baja en este renglón por los menores ingresos en sus concesiones del Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario y Autopista Urbana Norte.


En lo correspondiente a la Utilidad (Pérdida Neta) tanto ICA como IDEAL registraron pérdidas considerables de -708.4 mdp y -739.9 mdp, respectivamente. En lo que corresponde a GMD alcanzó utilidad de 43.9 mdp desde -0.4 mdp de pérdida durante 1T14 y OHLMEX redujo en -20.2% su utilidad al reportar mil 589.2 mdp.


Principalmente, las diversas firmas del sector se vieron impactadas por variaciones cambiarias, entre insumos y servicio de deuda, y una de las salidas puede ser la venta de activos, coincidieron analistas.


Al sector de la construcción le espera un futuro alentador en los próximos años, ya que los proyectos de infraestructura que derivan del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) estarán próximamente en desarrollo, añadieron.

 



NOTIMEX / Noticieros Televisa

Página Web – 2015/05/14

Fuente: http://noticieros.televisa.com