El presidente nacional de la Coparmex dijo que con este cambio los trabajadores podrán aumentar sus ahorros
La Confederación Patronal de la República Mexicana pidió mayor transparencia y eficiencia sobre la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores afiliados al Infonavit, con la intención de que estas personas al jubilarse puedan complementar con estos recursos su pensión.
En entrevista con Excélsior Juan Pablo Castañón, presidente nacional de este órgano empresarial, destacó que ante el envejecimiento de la población y la insuficiencia de los recursos de las pensiones es necesario eficientar el régimen de inversión de la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, toda vez que estos recursos complementan la pensión de los trabajadores en caso de que no hayan ejercido su crédito hipotecario.
“Tenemos que llevar a cabo unas adecuaciones de ley que nos permitan tener flexibilidad para las inversiones de la Subcuenta de Vivienda. Nuestra responsabilidad es invertir para un mejor rendimiento de las posibles pensiones que pudieran tener los trabajadores”.
Cambios
Destacó que hoy el régimen de inversión de la Subcuenta de Vivienda, administrada por el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, es discrecional, por lo que se requiere mayor transparencia sobre el destino de esos recursos y una mayor flexibilidad en el tipo de activos en los que se puede invertir para tratar de igualar los rendimientos que ofrecen las Afores y así mejorar las pensiones.
“Necesitamos reformar las atribuciones del régimen de inversión y del propio instituto para estar en igualdad de circunstancias con cualquier Afore, que se permita invertir como cualquiera de estas administradoras en beneficio de los trabajadores”.
Cabe recordar que hoy la pensión aproximada que podrá recibir un trabajador que se jubile con el sistema de Afores será equivalente sólo al 30% de su último sueldo, cifra que pudiera incrementarse si los recursos de la Subcuenta de Vivienda que no sean ejercidos en créditos se invierten eficientemente y arrojan rendimientos atractivos.
Agregó que además de los beneficios pensionarios una mayor eficiencia sobre las inversiones de la Subcuenta de Vivienda permitiría a los trabajadores acumular mayores recursos y acceder a un crédito hipotecario para adquirir una casa de mayor valor.
Destacó que los recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda son una prestación patronal en beneficio del empleo formal, que busca la formación de patrimonio entre sus trabajadores o bien complementar su pensión.
Recalcó que la Coparmex seguirá buscando el diálogo con las autoridades con el fin de que el seguro de desempleo que se discute en el Senado no contemple los recursos de la Subcuenta de Vivienda, ya que ello afectaría las posibilidades de adquirir una casa a los trabajadores.
CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen
Página Web – 2015/05/11
Fuente: http://www.dineroenimagen.com