• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ha bajado construcción de vivienda popular en el DF: Candevi (MÉXICO)

En un encuentro con los candidatos de Morena, el titular de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en el Valle de México dijo que el DF se ha vuuelto elitista.

 

El Distrito Federal se ha convertido en una ciudad elitista, desarrolladora de vivienda residencial y no popular, modelo que se ha ido agotando, aseguró Isaac Memun, presidente de la Canadevi delegación Valle de México.


Durante un encuentro con candidatos de Morena a diversas jefaturas delegacionales, el titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda detalló que las edificaciones económicas se han ido reduciendo al pasar de 18 mil construcciones populares a contar actualmente con solo 3 mil.


"Por la situación de la normatividad la Ciudad de México se ha convertido en una ciudad elitista (...) en una desarrolladora de vivienda residencial, la vivienda popular se ha ido agotando en la Ciudad de México.


"Somos una ciudad izquierda, somos una ciudad derecha, somos una ciudad de oportunidades, oportunidades para quién, vale la pena reconsiderar", cuestionó.


El representante de este sector empresarial puso como ejemplo que actualmente se tienen cerca de 4 millones de metros cuadrados en donde se están construyendo oficinas y oficinas elite que van a generar 50 mil fuentes de trabajo "para gente que no va a tener dónde vivir".


Por su parte, Ricardo Monreal, candidato de Morena a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, aseguró que en caso de ganar los comicios de junio próximo revisará el programa delegacional de Desarrollo Urbano.


En particular, Monreal puntualizó, a través de sus compañeros que lleguen a la Asamblea Legislativa, se analizará la Norma 26 y el Bando 2, el cual, dijo, ha propiciado “un desarrollo inmobiliario desordenado, afectando el patrimonio arquitectónico de la demarcación y la convivencia armónica entre los vecinos".


El ex gobernador de Zacatecas subrayó que actualmente en la demarcación experimenta un crecimiento en la plusvalía de colonias como Cuauhtémoc, Juárez, San Rafael, Santa María La Ribera, Condesa y Roma, con costos que van de los 40 a 50 mil pesos por metro.


“No vamos a permitir el coyotaje y tampoco la ambición desmedida de los inmobiliarios, estableceremos reglas claras, de nuestra parte no habrá extorsiones, no vamos a pedir dinero, pero a cambio les vamos a pedir que desarrollen calles completas, espacios verdes, plantas de aprovechamiento de agua de lluvia, áreas sustentables y socialmente responsables”, resaltó.




JOSÉ ANTONIO BELMONT / Milenio

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.milenio.com