Dotarán de infraestructura provisional a los inmuebles que no cuenten con agua, drenaje y ener-gía eléctrica
El país enfrenta un serio problema derivado de desarrollos habitacionales inconclusos. Las casas de estas unidades carecen de servicios básicos como agua, drenaje y energía eléctrica, por lo que el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores establecerá un fondo solidario para dotar de infraestructura provisional a estos inmuebles.
“Tenemos que encontrar una solución de fondo, estamos evaluando canalizar más de mil millones a un fondo solidario para los derechohabientes que tienen este tipo de afectaciones“, detalló Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, al ser entrevistado en el marco de la Reunión Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de Vivienda (Canadevi) del Valle de México.
Vigencia
Para la creación de este fondo, que entraría en operación en la segunda mitad del año, se está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Asimismo, se está evaluando qué desarrollos serían susceptibles de recibir estos recursos y cuál sería la responsabilidad de los desarrolladores encargados de los proyectos habitacionales.
Responsabilidad
Isaac Memum Elías, presidente de Canadevi Valle de México, detalló que los principales responsables de esta problemática son las grandes constructoras de vivienda, que dejaron de operar y dejando inconclusos sus proyectos habitacionales.
Agregó que todos los desarrolladores de vivienda otorgan las primeras casas de un conjunto habitacional con servicios provisionales, mientras que las autoridades municipales otorgan las licencias correspondientes para establecer los servicios definitivos.
“Las primeras viviendas se entregan con plantas eléctricas, pipas de agua, en lo que las instituciones otorgan los servicios definitivos. Se ha dado por la situación de las empresas grandes que están emproblemadas, que se quedaron los proyectos a la mitad y no se obtuvieron los servicios definitivos, se quedaron los provisionales y eso está ocasionando a estas comunidades un problema tremendo porque tienen que hacerse cargo de estos servicios y les está saliendo mucho más caro“.
Entidades con mayor daño
Agregó que sólo en el Estado de México cientos de familias están padeciendo para acceder a estos servicios, en los municipios de Zumpango, Tecamac, Huehuetoca y en la zona poniente de la entidad. “Pero así, hay muchos proyectos habitacionales con estos problemas“.
En este sentido, Alejandro Murat Hinojosa destacó que tanto Infonavit como el Fondo de Vivienda del ISSSTE están trabajando de forma coordinada con Sedatu, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Agua, para que este fenómeno no se siga repitiendo y los servicios queden garantizados para las familias.
CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen
Página Web – 2015/05/06
Fuente: http://www.dineroenimagen.com