• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cemex prevé alza de 4% en volúmenes de ventas hacia 2016 (MÉXICO)

La cementera mexicana señaló que mercados como Estados Unidos y el Mediterráneo podrían mostrar un crecimiento de la demanda de cemento superior al 6 por ciento

 

La compañía mexicana Cemex espera incrementar en 4 por ciento sus volúmenes de ventas consolidados hacia 2016, ante el buen desempeño de mercados como Estados Unidos y el Mediterráneo.

 

Fernando A. González, director general de la cementera, explicó ante analistas durante su presentación del Día Cemex 2015, que mercados como Estados Unidos y el Mediterráneo podrían mostrar un crecimiento de la demanda de cemento superior al 6 por ciento.

 

La recuperación de la vivienda en Estados Unidos y una emergente recuperación en México observada desde la segunda mitad de 2014 y los primeros meses de 2015, así como los mayores volúmenes de venta en Colombia y Filipinas, serán los factores que apoyen principalmente el crecimiento del volumen de ventas.

 

Esto irá acompañado de un incremento de 4 por ciento en los precios de sus productos en moneda nacional, agregó González.

 

El directivo explicó que la empresa no podía permanecer ajena al fuerte movimiento cambiario y al ‘súper dólar’, por lo que se decidió realizar una estrategia de reducción de costos y venta de activos.

 

Si bien esto fue presentado en febrero pasado, González dijo que se hicieron algunos ajustes, incrementando de 100 a 150 millones de dólares la estimación de reducción de costos, los cuales estarán relacionados con menores costos de transporte y combustibles.

 

De igual modo, se espera que Cemex genere 200 millones de flujo libre de efectivo y que reduzca su deuda entre 500 y mil millones de dólares.

 

A partir de 2016, González puntualizó que Cemex espera realizar una desinversión de activos de entre mil y mil 500 millones de dólares y en la administración de pasivos llegar a 2.9 mil millones de dólares con cupones menores a 9 por ciento.

 

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2015/03/17

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx