• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construcción dispara creación de empleos (MÉXICO)

Este sector de Nuevo León ´edificó´ alza en el número de puestos laborales, que se multiplicaron 5.9 veces frente a la generación de plazas de 2013

 

En los últimos dos años (2013-2014) la construcción en Nuevo León fue el sector que registró el mayor crecimiento en generación de empleos formales, impulsado por la obra pública y privada.

 

Información del IMSS y de Caintra muestran que dicha industria multiplicó por 5.9 veces la generación de empleos, al pasar de 2,212 nuevas plazas en 2013, a un total de 13,090 en 2014, un aumento de 492%, muy superior a la generación de empleos en sectores como manufactura, comercio y servicios.

 

En un estudio reciente Caintra Nuevo León señaló que durante la segunda mitad del 2014 inició un repunte, lo que le permitió incrementar la creación de nuevas fuentes de trabajo hacia finales del mismo.

 

El "boom` de la construcción en Nuevo León, ha llevado a la entidad a ser líder nacional en cuanto al valor total de la obra construida, según cifras del Inegi al mes de noviembre pasado.

 

En dicho mes, Nuevo León representó el 9.6% de la obra total construida a nivel nacional, ocupando el primero lugar; el segundo lugar estuvo el Distrito Federal, con 9.5%, y Guanajuato, con 8%, ocupó el tercer lugar, muy por arriba que el resto de las entidades federativas.

 

En el rubro de edificación, como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, y edificaciones para recreación y esparcimiento, Nuevo León ocupó el segundo lugar nacional en noviembre de 2014, con un 12.9% del valor total de la producción en el país, después del Distrito Federal, con 14.1%, arriba de Guanajuato, con 11.2%, y del Estado de México, con 6.1 por ciento.

 

De acuerdo al estudio "Employment Outlook-Property & Construction 2013-2014", un 55% de los profesionistas del sector inmobiliario y de la construcción de países como México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, estimaron un crecimiento para el gremio.

 

La Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC) prevé que el sector construcción en el país crezca un 5.5% en 2015.

 

Esto apoyado en los criterios de política económica, que estiman que la economía mexicana aumente 3.7% en 2015.

 

La CMIC señala que la inversión financiada permite complementar la infraestructura pública que se requiere para el abasto de los energéticos; en 2015 alcanzará 0.1% del PIB, igual al de los últimos cuatro años.

 

 

 


BRENDA GARZA Y RAFAEL GARZA / El Horizonte

Página Web – 2015/02/23

Fuente: http://elhorizonte.mx