Desde una perspectiva financiera, hay elementos muy claros para preferir rentar una vivienda; sin embargo, puede ser una visión muy simplista, porque hay otro tipo de consideraciones con las cuales se obtiene un beneficio al comprar.
Hay dos puntos de referencia que vale la pena mencionar como soporte a la idea de rentar, uno es el de Robert Kiyosaki en su libro Padre rico, padre pobre y el otro es un artículo en Forbes muy bien documentado. La tesis central es que el uso alternativo del dinero destinado al bien raíz sea utilizado en una inversión de mercado, sobre todo si compras a crédito.
Revisemos algunos aspectos que soportan la adquisición de una casa o departamento.
1.- Podría ser mejor rentar, siempre y cuando el recurso se destine a una inversión de mayor rentabilidad, porque es frecuente que se termine gastando en cosas superfluas y con el paso del tiempo se carezca de la seguridad de tener un techo seguro.
2.- Todas las personas tenemos diferente percepción del riesgo y en particular los bienes raíces tienen un apoyo psicológico, desde el momento en que son tangibles (se pueden ver y tocar).
3.- En los casos donde las zonas no son aun maduras, suelen tener ganancias que alcanzan a superar las de los mercados financieros y por otro lado se convierten en una forma de diversificación cuando el patrimonio es alto.
4.- El entorno económico que se vive también juega un papel fundamental.
En épocas de crisis se llegan a aprovechar gangas que luego se recuperan con grandes ganancias.
5.- Si bien es cierto que sería preferible evitar el costo de un crédito, si nos esperamos a tener el dinero, es probable que la casa deje de satisfacer nuestros requerimientos. Además, se dejaría de pagar renta.
6.- Cuando se adquiere una vivienda surge una “rentabilidad no monetaria”; es decir, el beneficio de sentir que vives en un lugar “tuyo” y dispones del espacio como mejor te convenga. Esto genera un bienestar percibido que debe tomarse también en cuenta.
7.- Hasta los muy ricos diversifican sus recursos en bienes raíces, aun cuando saben que la inversión conlleva a menos ganancias en comparación con otras.
8.- En particular, los trabajadores del sector formal tienen la opción de utilizar sus fondos de Infonavit, permitiéndoles una base para la adquisición de la vivienda.
ALBERTO TOVAR / El Financiero
Página Web – 2015/02/17
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx