Ignacio Cabrera, director ejecutivo de promoción y fomento de programas de vivienda del Invi dijo que no se le puede quitar incentivos a unos y dar al resto
El Instituto de Vivienda (Invi-DF) rechazó la propuesta de la nueva norma de vivienda para el DF y la calificó como “un absurdo” al mezclar vivienda de interés social con media y de renta, y generar incentivos para los inmobiliarios a cambio de que hagan “migajas de vivienda popular” de las que luego se apropiarán.
Así lo señaló Ignacio Cabrera, director ejecutivo de promoción y fomento de programas de vivienda del Invi, al participar en un foro de discusión de la nueva Norma 26 con representantes vecinales y diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
“No estamos de acuerdo, ésta tiene que ser una norma para la producción de vivienda popular. No podemos estar incentivando a los ricos inmobiliarios con el pretexto de que te voy a quitar impuestos que les cuestan a los ciudadanos, para que me hagas unas migajas de vivienda popular, no estamos de acuerdo si no hay factibilidad de agua”, destacó el funcionario local.
“No podemos estar mezclando aquí vivienda, es absurdo, yo no me imagino a una persona invirtiendo con los tiburones inmobiliarios. No me imagino al señor banquero conviviendo con el señor que vende chicles en la esquina, porque el Invi atiende al vendedor de chicles, qué va a pasar si hacemos esta mezcolanza, lo más seguro es que los de la vivienda “C” se queden con la “B” y con la “A” y terminen construyendo otra cosa”, dijo Cabrera.
El funcionario del Invi dijo que no se puede dar incentivos a unos y quitarles a otros, pues eso es especulación, ya que la vivienda terminará por venderse como media. Se opuso a que en la nueva Norma incluya la modalidad de renta y que excluya de cajones de estacionamiento al tipo “A” que es la de más bajo costo.
“Llevamos meses diciendo que no puedo circular en una norma que tiene vivienda A, B, C que no tenga factibilidades ni cajones, que estén dando incentivos incorrectamente, no podemos apoyar este tipo de documentos, lo digo abiertamente, hemos sido los principales críticos de esta propuesta”, apuntó.
“De algún lado salió y no estamos de acuerdo y no porque el Invi sea la gran panacea, hay mucho que limpiar ahí, hay mucha basura, el Invi es un banco popular, el invi es una financiera que nunca recupera nada. Nosotros hacemos dos mil 500 viviendas y nos quieren clavar una ley como esta. El Invi quiere una norma para vivienda popular, no para especular”, sentenció Ignacio Cabrera.
Adelantó que el viernes, cuando se convoque a integrantes del Movimiento Urbano Popular y organizaciones civiles a analizar el documento de trabajo “aquí estallará Roma, el viernes habrá una comida de negros” en la Asamblea Legislativa.
La participación del funcionario del Instituto se dio cuando el diputado Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF abandonó la reunión, luego de recibir reclamos de los vecinos que se mostraron en contra de una propuesta que se convirtió en más de diez borradores que circulan sin orden entre diputados y funcionarios del GDF.
Al foro acudieron integrantes de los consejos delegacionales y comités vecinales de Coyoacán, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Xochimilco que criticaron a los asambleístas por la premura para darle salida al tema, a pesar de que una parte de la ciudadanía desconoce su contenido y la otra, lo reprueba.
KENYA RAMÍREZ / Excélsior
Página Web – 2015/02/11
Fuente: http://www.excelsior.com.mx