• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prolifera edificación de viviendas nuevas en Roma-Condesa-Santa María la Ribera (MÉXICO)

La Roma Norte, la de mayor depredación. Señalan permisibilidad de la delegación Cuauhtémoc, pero Alejandro Fernández apunta a la Seduvi

 

Si por las autorizaciones concedidas por la delegación Cuauhtémoc nos guiamos, las colonias Roma, Condesa y Santa María la Ribera se encuentran en franco boom inmobiliario.

 

En la actual administración de la delegación Cuauhtémoc se han autorizado 186 nuevas construcciones hasta septiembre de este año, de acuerdo con el portal de transparencia de esa demarcación.

 

Además, hay cientos de construcciones autorizadas previamente y que han solicitado prórrogas en sus licencias y manifestaciones de construcción.

 

Son las colonias Roma Sur y Santa María la Ribera donde se encuentran la mayor cantidad de construcciones en proceso, donde se ha autorizado la habilitación de tapiales, de alineamientos y de números oficiales, entre otros.

 

En la delegación, durante la administración de Agustín Torres, de octubre de 2009 a septiembre de 2012, en la Cuauh-témoc se autorizaron al menos 152 nuevas construcciones con fines de vivienda. Esto daría un total de 338 nuevas construcciones en la delegación de octubre de 2009 a septiembre de 2014.

 

Esto pese a que el actual jefe delegacional, Alejandro Fernández, se ha mostrado partidario de la contención de afectaciones a la vida de colonias tradicionales, o a la vialidad.

 

Estas cifras no contemplan la construcción de rascacielos en Paseo de la Reforma, o reciclamiento de edificios en el Centro Histórico, que están bajo la esfera de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

 

Durante los dos primeros años de la actual administración en Cuauhtémoc se entregaron 110 licencias y manifestaciones de construcción, de las que 92 eran para construir dos o más viviendas, llegándose a un total de mil 695 viviendas nuevas en las colonias Roma Norte, Roma Sur, Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, y Santa María La Ribera. La colonia Roma Norte ha sido la de mayor depredación en los primeros dos años de la administración, hasta poco antes de que fuera suspendida la norma 26.

 

Entre octubre de 2011 y junio de 2013, con Alejandro Fernández al frente de la demarcación, se autorizaron 43 desarrollos en la Roma Norte, con un total de 835 viviendas nuevas, seguido en volumen por Santa María La Ribera, con 16 desarrollos.

 

Líderes vecinales como Jaqueline Ducolomb, de Prodignificación de la colonia Roma, hicieron hincapié en que la permisibilidad de la delegación Cuauhtémoc ha hecho que durante los fines de semana se realicen demoliciones de edificios históricos o patrimoniales en donde después se elevan edificios de departamentos.

 

Magda Hoffman, integrante del Comité Vecinal de la colonia Cuauhtémoc, ha dicho que hay alrededor de 30 edificios de departamentos en construcción dentro de la colonia. “Las megatorres tienen un gran impacto, pero tenemos en construcción alrededor de 30 condominios de todos tamaños dentro de la colonia, de dos, tres, diez pisos.

 

“Todo eso suma maquinaria y transporte de carga en las calles”, denunció a Excélsior.

 

El jefe delegacional Alejandro Fernández reconoció que no se ha podido minimizar la cantidad de obras que se generan en esa demarcación, y en especial en la Condesa, Roma, San Rafael, Santa María, y San Rafael, debido a que la Seduvi es la que autoriza varias de esas edificaciones.

 

“Hay vivienda de interés social, que es más noble, y megaconstrucciones y ahí hay que diferenciar.

 

“En la Roma Norte estamos impulsando el programa de desarrollo urbano, y donde hay casonas porfirianas, y lo que nos atrasa es la Seduvi”, dijo.

 

La Seduvi, recalcó Fernández, intenta impulsar una “zona de gestión estratégica”, pese a que la delegación está facultada para establecer el Plan de desarrollo urbano para esa zona.

 

Prácticamente por cualquier calle de las colonias Condesa, Roma, San Rafael, Santa María, Juárez y Tabacalera, es posible hallar alguna construcción, amparados en la norma 26 que tenía como fin redensificar la zona centro, pero con la que se cayó en excesos, dijo el jefe delegacional.

 

Norma 26

 

El Gobierno del Distrito Federal ha reconocido abusos de inmobiliarias en la aplicación de la norma 26:

 

  • El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al dar respuesta a una de las preguntas parlamentarias del PRI en la Asamblea Legislativa (ALDF), enviadas hace unas semanas con motivo de la glosa del Segundo Informe de labores, admitió los abusos generados por esta normatividad en varias colonias de la Ciudad de México.

 

  • “La Norma de Ordenación General 26 fue creada con el propósito de impulsar y facilitar la construcción de vivienda de interés social y popular en suelo urbano, misma que se encuentra suspendida, ya que algunos desarrolladores de vivienda incurrieron en abusos al buscar edificar un mayor número de viviendas y aumentar los niveles de sus construcciones sin ofrecer los inmuebles a precios de vivienda popular”, se lee en el escrito del jefe de Gobierno turnado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

 

 


ARTURO PÁRAMO / Excélsior

Página Web – 2014/11/05

Fuente: http://www.excelsior.com.mx