A julio de este año la tasa promedio se colocó en 6.7%
Durante los últimos dos años el costo del crédito provisto por la banca comercial a los desarrolladores de vivienda ha disminuido cerca de 200 puntos base en los últimos dos años, situándose en niveles históricamente bajos, facilitando así la obtención de liquidez de los constructores para seguir apuntalando el sector, informó Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Si comparamos las tasas de interés a la edificación residencial de 2012, con la que obtienen hoy en día los desarrolladores, vemos una reducción de casi 200 puntos base”, dijo la funcionaria al presentar el informe del sector correspondiente a agosto.
A favor
Cifras del organismo, precisan que mientras en julio de 2012 los desarrolladores accedían a financiamientos con una tasa promedio de 8.5 por ciento, este costo ha disminuido hasta 6.7 por ciento el cierre del mismo mes de este año.
Lo anterior, según explicó la titular de la Conavi, está relacionado con la disminución en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), que durante el mismo periodo pasó de 4.8 por ciento a 3.3 por ciento.
Asimismo, la colocación de crédito a la construcción a través de Sociedad Hipotecaria Federal sumó durante los primeros ocho meses del año siete mil 400 millones de pesos, lo que representó un incremento de 70.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que 57 por ciento de estos recursos corresponde a créditos sindicados, otorgados de forma conjunta con instituciones financieras privadas.
Perspectiva
Estas condiciones de financiamiento, permiten anticipar que el sector seguirá creciendo y que la meta de construcción de 450 mil nuevas viviendas podrá alcanzarse al finalizar el año e incluso podría ser superada.
De acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV) los inicios de obra muestran un incremento de 26.1 por ciento de forma acumulada al cierre de agosto, respecto al mismo periodo de 2013; mientras que la vivienda vigente, es decir la que está en proceso y la que ya fue terminada, registró un incremento de 21 por ciento.
“La vivienda vigente se ubica en 483 mil viviendas. Así que, al cierre del año, la oferta de vivienda nueva se ubicará por encima de la meta de 450 mil unidades.”
Paralelamente, los nuevos productos de financiamiento denominados en pesos y la mejoría en las condiciones de crédito tanto en Infonavit y en Fovissste se han reflejado en una mayor actividad hipotecaria, lo que demuestra que se han emprendido acciones para atender tanto las necesidades de la oferta como de la demanda de vivienda.
“A grandes rasgos, este es un mercado dinámico y que va viento en popa, en el que los diferentes participantes tiene un crecimiento vigoroso y sostenido y el objetivo puntual es atender a la familia mexicana con más y mejores soluciones de vivienda.”
Por parte del Infonavit, informó que la ampliación en el tope de financiamiento hasta 850 mil pesos, se ha reflejado en un incremento de 1.2 por ciento en el número de créditos otorgados; mientras que en el Fovissste se ha incrementado significativamente la actividad hipotecaria debido a que ya no sólo se considera el salario base del trabajador, sino también su compensación garantizada.
CAROLINA REYES / Excélsior - Dinero en Imagen
Página Web – 2014/10/10
Fuente: http://www.dineroenimagen.com