• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La ciudad de México no es sustentable (MÉXICO)

En palabras de Carlos Galindo Leal, integrante del Consejo Asesor de ¿Cómo vamos, Ciudad de México? y funcionario de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los cerca de veinte millones de personas que habitamos la ciudad nos hemos vuelto importadores de agua, alimentos, energía y toda clase de productos desde regiones cada vez más lejanas, al tiempo que exportamos aire y agua contaminados, además de una considerable cantidad de desechos sólidos.

Sumado a esto, un tercio de los días los niveles de ozono en el aire son elevados y la calidad del agua que usamos es deficiente, ya que sólo se potabiliza 8.7% de la misma y se trata 14.8% de aguas residuales del total. Además, producimos cerca de 22 mil toneladas de basura al día, proporción que varía entre delegaciones y municipios.

Aunque la conciencia ambiental de quienes viven en la ciudad es alta, las acciones que se emprenden son poco activas, ya que muchos se conforman con no arrojar basura a calles y ríos. Muchas menos personas separan su basura, ahorran agua o reutilizan bolsas de plástico, lo que termina afectando la percepción que se tiene del estado de calles y de la contaminación en general.

Galindo recomienda que se mejore el transporte público, para que más personas lo prefieran en vez del automóvil, además de que las autoridades establezcan normas más estrictas a las industrias que contaminan.

Por último, para mejorar las actitudes en torno al desperdicio del agua y a la excesiva producción de basura, recomienda que se hagan ajustes en los costos de los mismos, siendo sensibles a la capacidad de pago de los habitantes de la capital.

 

 


Raúl Díaz / El Universal

Página Web - 2014/09/01

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/