• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Poca competencia en banca limita créditos hipotecarios (MÉXICO)

Crecimiento en segundo semestre impulsará la demanda de vivienda: expertos

 

La competencia entre los créditos hipotecarios bancarios es mínima en los costos de la tasas de interés, mientras que en el Costo Anual Total (CAT) este puede tener una diferencia de tres y medio puntos porcentuales entre el finamiento más caro y el más económico.

 

De acuerdo con el simulador de crédito hipotecario de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios es de 10.5%.

 

El CAT más alto es el que ofrece Banorte con su producto Flexible, de 14.8%, y el más bajo el de Banamex, con 11.2%.

 

En el portal de la Condusef se simuló un crédito para una vivienda con valor de 1 millón de pesos y 20% de enganche a 15 años y el seguro financiado.

 

Desde 2012, las tasas de interés de referencia han estado disminuyendo en México, lo que ha apoyado a que las tasas que cobran los bancos por los créditos hipotecarios también bajen, llevándolos el año pasado a una competencia continua en los costos de los créditos.

 

Sin embargo, desde 2014 las tasas se estancaron en el sector, al igual que los costos y comisiones administrativas, lo que llevó a que la competencia en precio de las hipotecas de los bancos detuviera su tendencia a la baja.

 

“Por el lado de la demanda existe una estrecha relación con la creación del empleo formal y estable medido con el número de trabajadores permanentes en el IMSS y con la confianza del consumidor”, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.

 

El especialista mencionó que en la medida que la economía mejore en el segundo año, la demanda de vivienda sería más alta hacia finales de año o hasta principios de 2015, toda vez que el crédito a la vivienda creció a un menor ritmo al principio de 2014.

 

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que el crédito a la vivienda por parte de los bancos alcanzó los 492 mil millones de pesos al mes de junio de 2014, con un incremento de 5.3% anualizado.

 

José Isaac Velasco, analista del sector financiero del grupo BX+, consideró que en la medida que el entorno económico mejore, la economía de los hogares lo hará en el mismo sentido, lo que elevará la demanda, impulsando la competencia por servicio pero no por precio.

 

Directivos bancarios consultados, mencionaron que la competencia en el sector por hipotecas es muy dinámico, ya que los bancos ponen mucha atención y esfuerzo por atraer al cliente dándole no sólo precio, sino facilidades de pagos, apoyos en el enganche y distintos esquemas de trabajo con los institutos de vivienda federales.

 

“Yo creo que los niveles en tasas se mantendrán. Es difícil ver que los niveles sigan bajando porque ya están en puntos cercanos al equilibrio y las carteras ya son maduras, por lo que la estrategia que nos planteamos es tratar de que los clientes aprobados o que ya trabajan con otro banco poderlos atraer”, dijo uno de los directivos consultados.

 

 

 


EDGAR HUÉRFANO LARA / El Universal

Página Web – 2014/08/05

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx