• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Descienden créditos hipotecarios 13.3% en primer bimestre (MÉXICO)

Al cierre del primer bimestre del año el número de créditos hipotecarios otorgados en México cayó 13.3% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el monto de los financiamientos disminuyó 9.7% para el mismo periodo, todo ello como resultado de la contracción de los créditos otorgados por el Infonavit.

 

De acuerdo con un reporte inmobiliario elaborado por BBVA Reserch, el retroceso del mercado hipotecario en los primeros dos meses del año refleja la caída del segmento de interés social y la recuperación en los segmentos medio y residencial, en tanto que la vivienda usada viene ganando terreno.

 

Los créditos otorgados por los institutos públicos registraron una caída anual de 16.9% en los primeros dos meses del año, los otorgados por la banca privada crecieron 13.3% para el mismo periodo y el monto de financiamiento aumentó 17.4% en términos reales, respecto al primer bimestre de 2013.

 

El Infonavit —que ha diversificado con mayor relevancia el uso de la subcuenta de vivienda para fines distintos a la adquisición de una vivienda completa— disminuyó 20.3% el número de créditos otorgados y 16.4% el monto de financiamiento en términos reales. Si bien, el monto promedio por hipoteca se ha mantenido estable con crecimientos de un dígito en términos reales (4.9% más al mes de febrero, respecto al año anterior), el financiamiento destinado a viviendas medias y residenciales creció doble dígito en el primer bimestre, se explica en el reporte.

 

La vivienda usada en estos segmentos sumó casi 14% del total de los créditos colocados durante estos dos meses de 2014, contra una participación de 9.9% en el mismo período de 2013. Algunas entidades del centro del país incrementaron su participación en adquisición de vivienda usada respecto al año pasado, entre los que están: Hidalgo, México, Morelos y Puebla.

 

El Fovissste registró un crecimiento de 6.5% en el número de créditos y de 13.9% en el monto de financiamiento real. El monto promedio por hipoteca creció 6.9%, alcanzando los 550 mil pesos.

 

Esta tendencia, comentan los especialistas de BBVA, también confirma mayor preferencia por viviendas de segmento medio y alto, principalmente a través de algunos de sus productos de cofinanciamiento, que permiten combinar las subcuentas de vivienda conyugales y evitar el sorteo, lo que hace cada vez más factible adquirir casas más caras.

 

La cada vez mayor preferencia por casas de alto valor ha mantenido el crecimiento de los cofinanciamientos con la banca, que al cierre de febrero aumentaron 11.8%, respecto al año previo. Lo que coincide con un incremento en el saldo de la cartera de los créditos a la vivienda de la banca comercial, que aumentó 7.2% en términos reales.

 

El informe advierte que los registros para la construcción de viviendas han frenado su tendencia decreciente, toda vez que los inventarios se encuentran en niveles ínfimos.

 

En el mes de diciembre de 2013, cuando el número de residencias terminadas llegó a su nivel más bajo de los últimos dos años, se dio un registro importante de nuevos proyectos. En el mes de febrero el número de registros para la construcción de viviendas creció 10%, lo cual va en línea con el crecimiento del crédito puente, de 4.2% en febrero de este año.

 

 

 


RUBÉN MIGUELES / El Universal

Página Web - 2014/04/25

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx