• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caen 29% créditos hipotecarios en enero, revela estudio BBVA (MÉXICO)

Analistas: hay condiciones para que banca preste más


El número total de hipotecas otorgadas por institutos públicos e intermediarios privados en el mes de enero registró una disminución de 29.1% respecto al mismo mes del año anterior al pasar de 39 mil en enero de 2013 a 27.6 mil en el primer mes del presente año. El monto de financiamiento para vivienda se contrajo 11.3% en términos reales para el mismo período, revelan cifras recopiladas por BBVA Reserch en un reporte inmobiliario para México.

 

Los especialistas explican que la caída se debe a dos efectos. En primer lugar, el inicio de 2014 se compara contra un enero de 2013 atípico, debido a que entonces el número de créditos fue mayor por el subejercicio en la formalización al final de 2012.

 

Segundo, los institutos públicos enfrentan una mayor demanda por soluciones alternativas a la vivienda completa, lo que continuará siendo un reflejo de los cambios estructurales del año pasado, que han permitido que el uso de la subcuenta de vivienda continúe diversificándose.

 

En contraste, los analistas advierten que en la banca comercial, prevalecen condiciones favorables para contratar créditos cada vez más caros. Por lo que se observa un crecimiento de 9.7% en el número de hipotecas y de 12.0% en el monto financiado en términos reales.

 

En enero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) disminuyó 37.9% el número de créditos y 30.9% el monto de financiamiento en términos reales respecto al mismo mes de 2013.

 

El uso de la subcuenta de vivienda refleja no sólo que los trabajadores están destinando sus ahorros a otras soluciones habitacionales, sino una preferencia por viviendas de mayor valor, que continúan generando más plusvalía respecto a los segmentos económicos. Esto se reflejó en un aumento de los productos en cofinanciamiento con la banca comercial, que crecieron 5.6% en número.

 

El Fovissste también plantea continuar incrementando su colocación de créditos para productos alternativos, en poco más de 40% del total de los 100 mil que plantea colocar este año, a través del producto Respaldados M. (un crédito que se otorga a los derechohabientes para realizar mejoras, reparación y ampliación de su casa).

 

Durante enero, el fondo registró un crecimiento prácticamente nulo en el número de créditos, pero un aumento de 4.3% en el monto de financiamiento real, lo que también muestra una tendencia a financiar créditos cada vez más caros.

 

Las opciones para usar los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores afiliados podrían ser mayores de concretarse la reforma social. Además de poder usar ese monto para créditos distintos a la adquisición, a partir de 2015 podrían destinarse parte de esos recursos a cubrir un seguro de desempleo.

 

La perspectiva de los especialistas de BBVA Bancomer es de una estabilización del mercado hipotecario para la segunda mitad de 2014 y la recuperación, el regreso a la senda ascendente, tendría que esperar aún más.

 

 

 


RUBÉN MIGUELES TENORIO / El Universal

Página Web - 2014/03/28

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx