• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Infonavit ve saturación de créditos (MÉXICO)

El problema se ubica en Michoacán, Jalisco y México, entre otros estados


Un nuevo problema está surgiendo en materia de vivienda en la república mexicana. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alertó sobre la “saturación” de créditos en 18 estados, en donde la colocación de financiamientos supera el porcentaje de derechohabientes que cubren los requisitos para acceder a una vivienda.

 

Durante la pasada reunión de la Comisión Mixta Nacional de Desarrolladores y Constructores, celebrada el 26 de febrero, el organismo precisó que el problema se concentra en municipios que no están conurbados, en Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León y Tabasco donde se han registrado altos volúmenes de crédito respecto a los derechohabientes que trabajan en éstos, generándose con ello un problema de saturación del mercado hipotecario.

 

En la reunión, los representantes del Infonavit ante la comisión explicaron que “en ciertos estados y municipios la colocación de créditos hipotecarios ha sido superior al número de derechohabientes sin crédito, o se ha reducido el número de éstos”.

 

Citaron que tan sólo siete estados concentran el 53% de los créditos, mientras que tienen el 39% de los derechohabientes calificados.

 

Concretamente se trata del Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Coahuila de Zaragoza.

 

En Ensenada, Baja California por ejemplo, el número de créditos para adquisición de vivienda es de 15 mil 609, pero el flujo neto de derechohabientes calificados por el Infonavit y, en consecuencia con derecho a una vivienda es de 5 mil 134.

 

En Mexicali, los créditos llegan a 60 mil 28, pero el número de trabajadores que pueden acceder a ellos son 21 mil 765.

 

En el municipio de Chihuahua, los créditos suman 52 mil 20 y en contraste el flujo de derechohabientes calificados es de 16 mil 915.

 

En Apodaca, Nuevo León el número de créditos disponibles para adquirir una casa a través del financiamiento que otorga el Infonavit es de 60 mil 297 y, la demanda es de 37 mil 667 derechohabientes.

 

En Cajame y Nogales, Sonora los créditos llegan a 31 mil 600 y 19 mil 829, respectivamente, pero sólo hay 15 mil 535 y 915 empleados que pueden acceder a los financiamientos.

 

Lo mismo ocurre en Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, donde en conjunto hay una oferta de créditos de 130 mil 458, aunque los derechohabientes llegan a 32 mil 970.

 

Es decir, en estos nueve municipios el número de créditos disponibles asciende a 369 mil 841, pero sólo hay 130 mil 901 clientes que cubren los requisitos para obtener ese financiamiento, lo que apenas se cubre el 35.3% de la oferta de vivienda disponible a través del Infonavit.

 

A ellos se suman otras entidades con un problema similar, como Sonora, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Aguascalientes.

 

 


NOÉ CRUZ SERRANO / El Universal

Página Web - 2014/03/14

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx