El Condado Miami-Dade una vez más está entre los lugares más caros del país para alquilar un apartamento. Y esta vez estamos en el último puesto.
Según un nuevo estudio hecho por la página web para buscar apartamentos, Apartment List, el Condado Miami-Dade tiene el mayor porcentaje de inquilinos agobiados por los costos de la vivienda entre las grandes metrópolis de Estados Unidos. Esa estadística le otorgó el dudoso puesto número 100 entre 100.
Casi el 63 por ciento de los inquilinos en Miami-Dade sufrieron una carga en sus costos en el 2016, lo que significa que pagaron más del 30 por ciento de sus ingresos a su arrendador. Casi el 34 por ciento de los inquilinos de Miami-Dade están gravemente agobiados por los costos, y gastan más de la mitad de sus cheques en el alquiler.
“Miami no es la ciudad más cara en cuanto a alquileres”, dijo Sydney Bennet, experimentado analista de investigaciones de Apartment List, quien condujo el estudio. “Pero cuando se mira lo que la gente está gastando en el alquiler y lo que realmente pueden pagar, la mayor brecha está en Miami”.
Utilizando datos del Censo de Estados Unidos, el estudio analizó la proporción de los ingresos que las personas gastan en su alquiler en áreas metropolitanas de todo el país.
El número de inquilinos en Estados Unidos se acerca a los 44 millones de hogares, o el 37 por ciento de la población. El número total de inquilinos agobiados por los costos cayó al 49.7 por ciento, el más bajo desde la recesión del 2007. Pero aún eso es casi el doble del porcentaje de inquilinos agobiados por los costos en 1960, cuando era de 24 por ciento.
Aunque los alquileres de Miami no son tan altos como en San Francisco, Seattle o Nueva York, una mayor proporción de los inquilinos en esas ciudades tienen mayores ingresos, por lo que la carga es menor. Otras como Dallas, todavía tienen mucha tierra disponible para construir, por lo que se pueden erigir viviendas de alquiler para satisfacer la demanda y mantener los alquileres más bajos.
El 30 de septiembre, el precio medio de alquiler en Miami-Dade para un apartamento de una habitación era de $1,981, según Zillow.com. Se proyecta que la cantidad de viviendas de alquiler en Miami-Dade llegará a 700,000 para el año 2030, lo que requeriría 185,414 unidades adicionales para satisfacer la demanda. Pero al ritmo actual, las nuevas construcciones solo llegarán a 69,400.
Peor aún, muchos de esos nuevos apartamentos serán demasiado caros para estar al alcance de los salarios de un trabajador promedio.
Bennet dijo que los inquilinos de Miami se pueden dividir en dos grupos generales: profesionales jóvenes que desean o pueden pagar más por alquileres en lugares privilegiados, y personas de bajos ingresos que se van de los barrios más codiciados por el alza abrupta de los alquileres.
Rene Rodriguez / El Nuevo Herald
Página Web - 2017/11/09
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/