• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El precio de la vivienda libre registra su mayor subida desde 2007: 4,7% (ESPAÑA)

Por tipologías, las casas nuevas se aprecian un 6,5% y las usadas un 4,4%

Incrementos generalizados en todas las comunidades autónomas con Madrid (8,6%), Cataluña (7%) y Baleares (6,2%) al frente

Tinsa: Las islas y grandes ciudades tiran de la cotización de las casas


Fotocasa: Una vivienda usada cuesta 100.000 menos que hace 10 años


El precio de la vivienda libre sigue subiendo, y con fuerza, según el índice (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Exactamente, las casas registraron un encarecimiento medio interanual del 4,7% en 2016, el mayor incremento que registra el mercado desde 2007, cuando el coste de las casas experimentó un alza del 9,8%. Por segmentos de mercado, las casas nuevas se apreciaron un 6,5% y las de segunda mano se revalorizaron un 4,4%.

Este repunte anual de los precios es ya el tercero seguido después de seis años de duro ajuste. Entre 2008 y 2013, el valor de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013.

No fue hasta 2014 cuando la cotización de la vivienda volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%.

Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 4,4% en 2016, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media de hasta el 6,5% en 2016, también su mayor repunte desde 2007.

En el cuarto trimestre de 2016, el precio de la vivienda libre aumentó un 4,5% en relación al mismo trimestre de 2015, ampliando en medio punto el repunte interanual del tercer trimestre (4%). De esta forma, ya son 11 los trimestres consecutivos en los que los precios presentan tasas interanuales positivas.

 

Alzas generalizadas

En 2016, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda. Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Madrid (8,6%), Cataluña (7%), Baleares (6,2%), Melilla (5,3%) y Ceuta (5,2%), mientras que los menores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (0,8%) y Castilla y León (1,1%).



 


EUROPA PRESS / El Mundo
Página Web - 2017/03/07
Fuente: http://www.elmundo.es