La Comunidad es la región donde más crece la concesión de préstamos hipotecarios
El importe medio de las operaciones es de los menores de España: 85.000 euros
El mercado hipotecario goza de buena salud en la Comunidad Valenciana. Al menos de momento. El cierre de 2016 arroja un saldo positivo para los créditos concedidos para la compra de vivienda en las tres provincias. La valenciana es la autonomía donde más ha crecido la concesión de este tipo de préstamos en España. Lo hizo en un 5,83% en el último trimestre en comparación con el tercer trimestre de 2016. Además, el 41% de las nuevas hipotecas ya son a tipo fijo.
Ninguna otra comunidad autónoma ha experimentado una subida similar en el periodo analizado, según se recoge en el último informe del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. De hecho, la media nacional se sitúa en el 0,46% de crecimiento; territorios como Cataluña se apuntan incluso descensos en la firma de hipotecas (-2,53%). En estos datos todavía no se aprecia el posible efecto que pueda producir en la concesión de nuevos créditos la devolución de los importes de las cláusulas suelo, que según las entidades financieras, encarecerá las futuras operaciones y endurecerá los requisitos de acceso a los préstamos para la vivienda.
Uno de los factores que están impulsando las hipotecas son los bajos importes que se prestan. El endeudamiento medio sigue a la baja, y los precios, pese a que han repuntado, son menores que en otras regiones, sobre todo por la gran cantidad de stock de segunda mano que aún queda en manos de la banca y la enorme competencia que hay entre las entidades por colocar su producto. Ello está animando al mercado. En la Comunidad, el crédito hipotecario medio en el cuatro trimestre de 2016 se quedó en los 85.417 euros, muy lejos de los 113.311 euros del promedio español. Los mayores resultados se han alcanzado en Comunidad de Madrid (174.166 euros), Baleares (140.136 euros), País Vasco (131.231 euros) y Cataluña (129.318 euros), mientras que los menores resultados corresponden a Extremadura (70.775 euros) y Canarias (80.219 euros).
La contratación a tipo de interés fijo ha continuado su «intensa» escalada durante el cuatro trimestre; los solicitantes de créditos ya buscan esta opción como prioridad para asegurarse un tipo de interés suave durante toda la vida del crédito aprovechando las tasas negativas del Euribor. No en vano, esta alternativa de tipo fijo ya representa el 41% de los nuevos créditos hipotecarios, marcando así un máximo histórico en la Comunidad. Por su parte, aquellos créditos que utilizan como referencia el Euribor descendieron hasta el 57,34% de las nuevas hipotecas. En pleno boom, las hipotecas con interés variable copaban más del 90% del mercado.
En la misma línea se sitúa la cuota hipotecaria mensual que, según el informe, se mantiene en la zona de mínimos históricos de los últimos años, hasta los 414,6 euros, lo que representa el 24,6% del salario medio valenciano.
F. D. G. / El Mundo
Página Web - 2017/02/14
Fuente: http://www.elmundo.es