• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ayuntamiento de Madrid saca en alquiler 600 de los pisos previstos para la venta en la anterior legislatura (ESPAÑA)

De estos inmuebles, 104 van dirigidos a gente joven y y los 499 restantes se destinarán al arrendamiento para el público general

La empresa municipal tiene como objetivo poner en régimen de alquiler 1.389 viviendas tras eliminar la posibilidad de venta


El Ayuntamiento de Madrid ha sacado en alquiler las primeras 603 viviendas que estaban destinadas a la venta en la anterior legislatura, encabezada por Ana Botella. De estos inmuebles, 104 serán para jóvenes y 499 se destinarán al arrendamiento para público general, a los cuales se podrá acceder por sorteo.

Asimismo, el consitorio irá ampliando la oferta en las próximas convocatorias hasta alcanzar un total de 1.389 pisos que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha rescatado para ofrecer en alquiler. Con esta conversión de venta a alquiler, el equipo de gobierno asegura haber "cumplido el compromiso adquirido para facilitar el acceso a una vivienda digna.

Desde del Ayuntamiento han explicado que entre las principales medidas que contenía el cambio en el funcionamiento de la EMVS se encontraban la eliminación de la posibilidad de venta o arrendamiento con opción a compra de los inmuebles, para que estas viviendas sean "de paso" siempre que sus ocupantes no puedan acceder a otro régimen de alquiler. Los nuevos contratos establecerán una nueva duración y cláusulas como que el coste del alquiler nunca podrá superar el 30 % de los ingresos de los inquilinos.

 

300 viviendas para familias vulnerables

Asimismo, la EMVS contará con 300 viviendas más para familias vulnerables en virtud del convenio de colaboración que se firmará en los próximos días con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de Reestructuración Bancaria (SAREB), según ha informado la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras.

El acuerdo consiste en ceder a la EMVS 150 viviendas vacías y otro tanto ocupadas por familias vulnerables a las que se les revisará su alquiler social. La empresa municipal se compromete a pagar mensualmente 75 euros por vivienda ocupada y 150 euros por cada una que se mantenga vacía. También se hará cargo del pago del IBI y de todos los gastos del contrato de gestión del alquiler.

La Sareb, por su parte, pagará los seguros de las viviendas y las cuotas de comunidad de propietarios. Si las viviendas necesitan algún tipo de reparación, los gastos se abonarán al 50 por ciento por la EMVS y la SAREB siempre que no superen los 2.500 euros.


 


EFE / El Mundo
Página Web - 2015/11/12
Fuente:  http://www.elmundo.es