“La concejal de distrito dijo que el Ayuntamiento se haría cargo de los gastos de desescombro, pero parece que no va a ser así”, indica el portavoz de los afectados
- 50 años de vida en cuatro bolsas
Los vecinos afectados por el desplome del edificio número 5 de la calle de Duquesa de Tamames, en el distrito de Carabanchel, tendrán que pagar al Ayuntamiento 282.000 euros en concepto de gastos urbanísticos: 188.751 euros por la demolición completa del inmueble, 47.143 por el desescombro y 46.360 por los apeos en la vivienda contigua. Esta última partida deberán afrontarla los vecinos del edificio número 7, según varios afectados.
“Los costes de la actuación del derrumbe de la vivienda de Carabanchel están en fase de conclusión. Una parte repercutirá en los propietarios, siguiendo la normativa que se aplica en todas estas intervenciones, porque lo contrario sería un agravio comparativo. En todo caso, se buscan fórmulas para facilitar al máximo las condiciones y se mantiene informado a los afectados”, explican fuentes oficiales del Ayuntamiento.
Sin embargo, los vecinos se quejan de que la concejal del distrito, Esther Gómez, dijo que el Consistorio se haría cargo de los gastos. EL PAÍS ha tenido acceso a una audio de la reunión que mantuvieron Gómez y varios técnicos con los afectados el pasado 4 de agosto, un día después del desplome, en el que la concejal anticipó que sería el Ayuntamiento quien cubriría el coste del desmoronamiento.
— Perdone, ¿el desescombro por parte de quién se va a...?—, pregunta un vecino.
— Por nuestra parte, por la parte del Ayuntamiento—, responde Gómez.
Muchos de los vecinos, que actualmente se encuentran viviendo en pisos cedidos por el Ayuntamiento —el gobierno municipal paga el alquiler durante los seis primeros meses—, tienen que hacer frente a hipotecas. Los afectados, que perdieron todos sus enseres después del desplome, tendrán que comenzar a pagar el arrendamiento de los pisos después de los primeros seis meses. “La gente va muy justa y se está quedando sin dinero porque muchos han tenido que comprar de todo: ropa, mobiliario… Yo, por ejemplo, tengo que enfrentarme a una hipoteca de 100.000 euros por una vivienda que ya no tengo”, cuenta Ruiz.
El Ayuntamiento destina 90.000 euros en ayudas a los afectados
BEATRIZ GUILLÉN
El Ayuntamiento de Madrid ha destinado hasta el momento 90.000 euros en ayudas a las familias del bloque desplomado el 3 de agosto en Carabanchel, según informó el martes la directora general de Mayores, Atención Social e Inclusión, Soledad Frías.
Esta cantidad incluye las ayudas iniciales para el pago de prótesis y gafas (7.000 euros), las de el abono de la fianza y el primer alquiler (más de 14.000 euros) y el alojamiento y manutención durante dos semanas en el hotel NH Manzanares (42.000 euros), entre otras cosas.
En total, fueron veinte las familias afectadas por el derrumbe de Carabanchel, y 13 de ellas se acogieron a las ayudas.
Después del desplome, los vecinos del edificio tuvieron varias reuniones con el área de urbanismo. En una de ellas los técnicos informaron a los afectados que había unos gastos por desescombro que podían ascender a 250.000 euros, aunque la cantidad que se maneja ahora mismo es ligeramente superior.
La aseguradora, Santa Lucía, abonó a los vecinos 1.258.000 por el desplome del edificio a pesar de que este tipo de siniestro no estaba contemplado en la póliza. De momento, los vecinos todavía no se han repartido esta cantidad. “En el caso de que tengamos que pagar, usaríamos el dinero que nos dio Santa Lucía. El resto lo repartiríamos por coeficiente [en función del terreno], pero tener que abonar esa cantidad sería un gasto tremendo", cuenta Ruiz.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié, ha pedido al Gobierno de Manuela Carmena el “máximo apoyo para las familias afectadas por el derrumbe de Carabanchel”. Por su parte, el concejal popular Álvaro González ha acusado de falta de sensibilidad al delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y ha criticado el papel del Ayuntamiento: “Esta gente se ha quedado en la calle sin nada y el gobierno municipal les va a repercutir un gasto de casi 300.000 euros”. Sin embargo, el Partido Popular, con Alberto Ruiz-Gallardón al frente del gobierno municipal, cobró en 2010 casi 400.000 euros por los mismos motivos a los afectados por el desplome del edificio número 6 de la calle de Mariano Fernández, en el barrio de Tetuán. Calvo, después, ha contestado a González: “Es mi barrio. He vivido 25 años en Carabanchel y Ahora en Aluche. El Ayuntamiento apoya a los vecinos y les trasladamos la información solicitada”.
El derrumbe de la propiedad se produjo por el colapso de uno de los pilares. El edificio había pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en 2012. En mayo de 2015 una familia que habitaba en el segundo alertó a la administradora de una grieta descomunal que cruzaba una pared en diagonal, pero un arquitecto retrasó a septiembre la reparación del inmueble. En la madrugada del lunes 3 de agosto, los pilares, del año 1964, cedieron. 40 viviendas —incluido el inmueble colindante— fueron desalojadas.
DIEGO FONSECA / El País
Página Web - 2015/10/21
Fuente: http://ccaa.elpais.com