• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El año podría cerrar con 400.000 compraventas de vivienda (ESPAÑA)

  • El grueso de las casas compradas tendrá precios entre 79.000 y 167.000 euros


  • La construcción de casas remonta al duplicarse en el primer semestre


El año cerrará con más de 400.000 compraventas de vivienda, lo que supone un incremento interanual del 26,6%, según las previsones del primer informe de mercado residencial en España elaborado por Servihabitat Trends, el observatorio de análisis y estudios del servicer. Esta tendencia alcista, que comenzó en 2014, parece que continuará en 2016 con algo más de 460.000 viviendas vendidas (un 14,5% más respecto a este año).

La evolución no será igual en toda la geografía española. En Islas Canarias, Comunidad de Madrid, País Vasco y La Rioja se va a incrementar en mayor medida la actividad compradora, con variaciones interanuales positivas superiores al 20%, tanto en 2015 como en 2016.

La vivienda en altura que se demandará como primera residencia tiene tres dormitorios y cuenta con una superficie de entre 90 y 100 metros cuadrados. En el caso de la vivienda vacacional en altura, los dormitorios se reducen a uno o dos y la superficie a 50 o 65 metros. El mercado de vivienda vacacional es especialmente activo en la costa alicantina, Costa del Sol, las Islas Baleares y Canarias, y en algunas zonas de la Costa Bra­va.

El stock se estrecha


Según las conclusiones del estudio, el stock residencial se reducirá de las 675.411 vivien­das que había en 2014 a las 462.658 que se prevén para 2015, un descenso del 31,5%. Para 2016 se estima que podrían quedar 349.377 casas, un 24,5% menos respecto a este año. Las comunidades autónomas que acumulan actualmente el mayor stock son la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y se calcula que en 2016 sumarán casi la mitad del total. Le siguen Andalucía, Castilla y León y Murcia, donde el parque acumulado continuará siendo también relevante en los próximos meses.

Ante esta situación, y según Servihabitat, “la producción ha comenzado a incrementarse en áreas todavía muy localizadas, con foco en zonas prime de primera y segunda residencia donde las caracte­rísticas del stock no satisfacen las preferencias de la demanda o con stock ya inexistente. Esta paulatina recuperación del mercado llevará a que inicien sus obras en torno a 35.000 vivien­das este año 2015, finalizándose la construcción de más de 50.000. No obstante, existen todavía regiones con ele­vados niveles de stock en los que la recuperación del mercado deberá esperar todavía un tiempo”. Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran el 57,1% del mercado de vivienda iniciada.

El precio sube un 6% en 2016

El estudio prevé un incremento del valor medio de las compraventas de viviendas de un 2,6% para este año y de un 6,3% para 2016. Esta recuperación en el precio se hará más palpable en términos porcentuales en Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que en 2016 destacarán los encarecimientos de Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Aragón y Extremadura.

En cuanto al rango de precios al que se van a comprar las viviendas, la mayor parte de las operaciones de primera residencia se situarán entre los 79.000 y los 167.000 euros, dependiendo de la localización geográfica del producto. Aún así, se calcula que el precio mínimo al que se cerrarán operaciones es de 15.000 euros y el máximo en 3,5 millones de euros.

El alquiler, entre 360 y 600 euros

El informe revela que se puede registrar un incremento en el número de operaciones en alquiler en los próximos meses, sobre todo entre la población más joven y en su primer acceso a la vivienda. El precio del alquiler medio en España se situará en los próximos meses entre los 360 y los 600 euros por metro cuadrado, con mínimos de 100 y máximos de 3.000 euros.



SANDRA LÓPEZ LETÓN / El País
Página Web - 2015/10/19

Fuente:   http://economia.elpais.com