La sociedad iniciará la reparcelación de cuatro pastillas donde se construirán más de 1.000 inmuebles
- Con esta operación se pondrá a prueba el interés inmobiliario en el macroproyecto
Promotoras, constructoras y fondos de inversión dispondrán el próximo año de una oportunidad única para reactivar el negocio inmobiliario en el centro de Valencia. La sociedad Parque Central, participada por el Ministerio de Fomento, la Generalitat y el Ayuntamiento, sacará a la venta las primeras pastillas de suelo residencial para la construcción de nuevas viviendas en el marco de esta macrooperación urbanística, que ya ha comenzado a desarrollarse en el núcleo de la capital valenciana, según explicó este miércoles el director general de esta entidad, Salvador Martínez.
En concreto, son cuatro las parcelas que se reactivarán en esta primera fase -hay tres-, cuyo impacto es limitado porque el grueso del suelo disponible se reserva para etapas más avanzadas del proyecto, una vez se haya liberado el uso ferroviario. Con 135.000 metros cuadrados de techo edificable, los técnicosprevén la construcción de más de un millar de inmuebles, que se distribuirán en cuatro zonas muy delimitadas a ambos márgenes de la playa de vías. El objetivo, insistió Martínez, es que la reparcelación pueda aprobarse a lo largo de 2016, con el fin de que el suelo esté urbanizado un año después, en 2017.
Las cuatro pastillas residenciales se ubican en áreas ya consolidadas del núcleo urbano de los barrios de Russafa y Malilla, y en las calles Doctor Gil y Morte y Maestro Sosa. La titularidad de las parcelas que componen este ámbito de actuación es tanto privada como pública, y se pondrá en venta. «Ahora no se generá un barrio nuevo, sino que se trata de cerrar espacios vacíos», aseguró el director general de Parque Central, que este miércoles participó en una jornada sobre perspectivas inmobiliarias organizada por Urbe, que arranca el próximo viernes en Feria Valencia.
La entidad pública, en la que participan las tres administraciones, considera estratégica esta primera operación inmobiliaria, que aportará plusvalías para sufragar, al menos de forma parcial, parte de los trabajos previstos. No en vano,será «la primera piedra de toque» para determinar el interés del sector inmobiliario(que aún está sufriendo los efectos del estallido de la burbuja del ladrillo) por un suelo urbano que a priori se sitúa en una de las zona más atractivas de la ciudad, a las puertas del centro.
Las plusvalías urbanísticas deberían contribuir de forma decisiva a abaratar el coste de la inversión estatal. De ahí que en la Sociedad Parque Central no haya ninguna prisa para sacar más suelo al mercado. Martínez admitió ayer que la mayor parte aún tendrá que esperar. Para entonces se espera que el mercado inmobiliario se haya recuperado, lo que redundará en mayores beneficios.
F ÁLVAREZ / El Mundo
Página Web - 2015/10/15
Fuente: http://www.elmundo.es