Ambrosio echa el freno a la medida auspiciada por IU y Ganemos y varía el planteamiento inicial
La edil de Hacienda, Alba Doblas (IU), compareció el 12 de agosto para hacer un altisonante anuncio, que puede acabar con mucho ruido y pocas nueces. Anunció que el próximo año, en el marco de las ordenanzas fiscales, se cobraría un recargo del 50% en el IBI a las viviendas vacías.
Esta medida se inscribía en las políticas del cogobierno PSOE-IU de «guerra a la vivienda desocupada». Con ella, se pretendía estimular el mercado de pisos de alquiler y animar a que propietarios participen en el parque de casas que quiere crear el Ayuntamiento con un arrendamiento social (precio bajo; no de mercado), dirigidas, por ejemplo, a las víctimas de los desahucios.
Sólo un mes después el cogobierno recula. Empieza a enfocar la medida a los pisos desocupados de entidades financieras o empresas -no a los de particulares-. Y la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, se desmarca de IU y no plantea cobrarlo en 2016. Entre otras cosas, porque no se atisba base legal para ejecutar este recargo al IBI.
Cinco tribunales superiores de justicia de España -entre ellos, los de Andalucía, Cataluña o Asturias- han tumbado medidas de este tipo adoptadas por ayuntamientos. Sólo el máximo tribunal vasco las ha validado, pero amparándose en el singular régimen foral de esa comunidad. Los fallos contrarios tienen un denominador común: es el Estado el que puede regular qué es, y qué no, un piso vacío.
Pese a ello, IU se lanzó a mediados de agosto por su cuenta y riesgo a vender a bombo y platillo la aplicación práctica de este gravamen, que se refleja en las ordenanzas fiscales municipales desde hace años, aunque no se aplica. Cree que la normativa autonómica de vivienda da margen legal para activarlo. Y el anuncio lo hizo en solitario la coalición de izquierdas, sin el PSOE, que tiene otros planes.
Y la alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio, empezó ayer a marcar los tiempos. Indicó que lo primero es «a lo largo de 2016 pactar el concepto de vivienda vacía». Luego, siguió, se elaborará un censo de los pisos desocupados. Pero, una vez se haga eso, que no se antoja sea un proceso rápido en el tiempo, la regidora tampoco habló de una activación inmediata.
Mensaje a la banca
Antes de eso, dijo, se dará la oportunidad «a empresas y entidades» -no sugiere como hizo IU a mediados de agosto su aplicación indiscriminada- para sacar sus viviendas al mercado de alquiler. Incluso, ha indicado que se les ofertará que «formen parte del parque de viviendas» que quiere poner en marcha el Ayuntamiento para los «cordobeses con más dificultades».
El destinatario de este mensaje parece, sobre todo, la banca. De hecho, Capitulares ya ha contactado con algunas entidades financieras para solicitarles que participen en dicho parque de pisos. Ahora bien, avisó Ambrosio, «si la voluntad de colaborar ante una situación grave [de la ciudadanía] no existe y una vez que esté definido el censo de pisos vacíos, se decidirá el momento» de activar el gravamen.
Eso sí, la primera edil reiteró que «no se puede poner en marcha si no está identificado el concepto de vivienda vacía y sobre todo cuál es el número de pisos desocupados que hay». Dado que ese proceso, según la alcaldesa, se desarrollará a «lo largo de 2016», resulta imposible que el gravamen se cobre el año que viene. Pero a IU le debe dar igual el cronograma de Ambrosio.
B. LÓPEZ / ABC
Página Web – 2015/09/18
Fuente: http://sevilla.abc.es