• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un nuevo plan de alquileres sociales destinará 6,5 millones en 4 años (ESPAÑA)

  • Se ayudará a familias necesitadas durante tres años


  • De la Torre anuncia también una oficina del derecho a la vivienda


El Ayuntamiento de Málaga va a destinar 6,5 millones de euros a un plan de alquileres sociales durante el periodo 2015-2018, que permitirá que familias necesitadas reciban ayudas para acceder a una vivienda durante tres años.

Esta ayuda forma parte de un paquete de medidas presentado este miércoles por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dentro del Plan de Emergencia Social.

El Ayuntamiento prevé invertir a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) dos millones de euros por cada año, aunque para lo que resta del primero, 2015, se destinarán únicamente 580.000 euros. El IMV lo aprobará en su próximo consejo rector.

Las ayudas que recibirán las familias serán por tres años e irán variando de forma decreciente por semestres. Durante el primer semestre del primer año se beneficiarán de una ayuda al alquiler del 100% de la renta mensual, con un máximo de 450 euros. Para el segundo semestre, la ayuda será del 90% con un máximo del 90%,

Durante el segundo año, en el primer semestre la ayuda será del 80% de la renta mensual con un máximo de 360 euros mensuales, mientras que en el segundo semestre será del 70% con un máximo de 130 euros.

El tercer año se abonará el 60% durante el primer semestre con un máximo de 270 euros y el 50% durante el segundo semestre durante con un máximo de 225 euros. Las familias tendrán que aportar la diferencia entre el porcentaje que paga el Ayuntamiento y el total del alquiler.

El destinatario de estas ayudas son familias que viven situaciones de emergencia por la pérdida de la vivienda por motivos como una ejecución hipotecaria, la ruina inminente de la vivienda, desahucio o dación de pago.

El IMV aprobará también una Oficina Municipal del Derecho a la Vivienda. Será mediadora ante las entidades financieras e integrará en su estructura a la Oficina Municipal de Intermediación Hipotecaria, creada en 2012, y con muy buenos resultados en el ámbito judicial y en el de valoración de los ciudadanos.

Trabajará sobre tres ejes fundamentales: asuntos derivados de conflictos relacionados con la hipoteca, desahucios por impago de alquileres y ocupaciones irregulares de la vivienda.



El Mundo
Página Web – 2015/09/09
Fuente: http://www.elmundo.es