• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Junta se plantea comprar las viviendas en las que se vaya a producir un desahucio (ESPAÑA)

  • El gobierno de Susana Díaz pretende ejercer un derecho de retracto sobre el inmueble

 

  • IU critica que la Junta le haga 'un favor' a los bancos quedándose con sus impagos


El nuevo gobierno de Susana Díaz se ha estrenado este viernes con un plan antidesahucios que plantea la posibilidad de que la Junta se haga con la propiedad de la vivienda mediante el ejercicio de un derecho de retracto en el momento en el que el inmueble vaya a ser subastado en el proceso de ejecución hipotecaria.

Siguiendo el modelo de Cataluña, que acaba de estrenarse, el proyecto persigue que la Junta de Andalucía pueda ejecutar el derecho de retracto en caso de viviendas ya adjudicadas tras un proceso de ejecución hipotecaria. Una vez terminado todo el procedimiento judicial, incluida la adjudicación de la vivienda a otro titular y comunicado el desalojo de sus habitantes, la Junta ejercería ese derecho de retracto con el objetivo de comprar la vivienda con el precio fijado por el juez. La familia desahuciada tendrá prioridad para continuar en ella a cambio de un alquiler social.

El vicepresiente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, no ha sabido precisar cuánto dinero destinará la Junta a comprar pisos en esas subastas hipotecarias ni cuándo podrían ejecutarse las primeras operaciones de compra. Tampoco está claro cuál es la herramienta legal de la que se valerá para reclamar ese derecho, aunque ya se ha anunciado la elaboración de un proyecto de ley.

Hace sólo unas semanas, el anterior gobierno de Susana Díaz vio cómo el Constitucional 'tumbaba' otras medidas impulsadas con el mismo objetivo de frenar los desahucios.

El anuncio ha suscitado ya críticas en IU que, a través de las redes sociales, han expresado su rechazo a que, con dinero público, se le solucione a los bancos el problema de sus hipotecas impagadas.

 

 


CARMEN TORRES - TERESA LÓPEZ PAVÓN / El Mundo
Página Web – 2015/06/19
Fuente: http://www.elmundo.es