- Supondrá un coste anual de entre 60 y 80 millones de euros, lo que obliga a hacer 'ajustes'
El consejero de Empleo y Políticas Sociales, competente también en materia de Vivienda, Ángel Toña, ha señalado que la aplicación de la nueva Ley de Vivienda, que reconoce como "derecho" el acceso a un piso protegido en alquiler o a una prestación sustitutoria a quienes acrediten necesidad, supondrá un coste anual de entre 60 y 80 millones de euros, lo que obligará a hacer "ajustes presupuestarios" en otras áreas.
El Parlamento ha aprobado esta mañana una norma impulsada por el PSE-EE y secundada por EH Bildu y PSE-EE que también plantea un canon para la vivienda vacía, limitar las VPO al alquiler o expropiar temporalmente a la banca los pisos que pasen a su propiedad por un desahucio, aunque de manera más matizada que cuando lo propuso Andalucía. La ley ha contado con el rechazo frontal del PP y del PNV, el partido del Gobierno.
Toña no ha dejado lugar a la duda y ha dicho que, pese al voto contrario, el Gobierno "hace suya" la nueva normativa de Vivienda. Adoptará para su aplicación, ha dicho, "todas las medidas que sean necesarias" con "lealtad" al pronunciamiento mayoritario del Parlamento.
Sobre su impacto económico, eso sí, ha dicho que "el actual presupuesto ciertamente no es suficiente para afrontar los nuevos retos". Ha hablado de partidas "adicionales" de entre "60 y 80 millones de euros" frente a una inversión actual de unos 100 millones en Vivienda. "Y obviamente, salvo que nuestros impuestos crezcan, habrá que hacer ajustes presupuestarios", ha apuntado el consejero Toña.
IKER RIOJA ANDUEZA / El Mundo
Página Web – 2015/06/18
Fuente: http://www.elmundo.es