• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Radiografía de la vivienda que más se vende en España (ESPAÑA)

Después de unos años muy duros, el sector inmobiliario empieza a ver la luz al final del túnel. La compraventa de viviendas creció un 4,4% en el primer trimestre del año, hasta sumar 85.133 unidades, lo que supone el mayor volumen de transacciones trimestrales que se registra desde el contabilizado en los tres primeros meses de 2010, según informó el Ministerio de Fomento. Parece que se da el carpetazo definitivo a la crisis del sector.?

Del total de las operaciones, el grueso de los pisos comprados y vendidos hasta marzo (el 87,1% del total) corresponde a residencias de segunda mano, con un total de 74.153 unidades, y el 12,9% restante, a viviendas nuevas.?Las adquisiciones de viviendas por parte de extranjeros residentes en España se elevaron un 17,2%, hasta sumar 13.463 unidades, y encadenaron así su decimoquinto trimestre consecutivo al alza.

Pero ¿cómo es la vivienda que se vende en España?

Precio

Siguiendo el último informe de oferta y demanda de pisos.com, las expectativas de gasto de la demanda para un piso tipo en venta en 2014 se situaban en los 112.500 euros. No obstante, el piso medio ofertaba se situaba a finales del año pasado en los 140.310 euros. Por otro lado, teniendo en cuenta que el importe medio de las hipotecas en marzo de 2015 (último dato del INE) se situó en los 101.989 euros y suponiendo un préstamo concedido por el 80% del valor de tasación, podríamos decir que la vivienda que más se compra en estos momentos cuesta unos 127.486 euros, señala Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com..

Superficie

La superficie media es de 90 metros cuadrados.

¿En qué estado está? ¿Necesita reformas o está lista para entrar a vivir?

Tres de cada cuatro viviendas vendidas son de segunda mano y, normalmente necesitan una reforma que puede ir desde la simple actualización, pintando y arreglando algún desperfecto, hasta la puesta en marcha de una reforma de mayor calado que implique el baño y/o la cocina, destaca Gandarias.

¿En qué municipios se sitúa? ¿Centro o periferia?

Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana son las regiones donde más viviendas se venden. Los distritos céntricos de Madrid, Barcelona y Valencia son los más demandados, y también se están vendiendo segundas residencias en zonas de playa como la Costa del Sol y Levante.

¿Por qué la vivienda usada se compra más que la nueva?

La vivienda de segunda mano se compra más porque los precios se han ajustado más que la obra nueva en los últimos años. Además, "la capacidad de negociar de un propietario de vivienda usada es mayor que la de un promotor. Por otro lado, es una cuestión de oferta, dado que la segunda mano copa el mercado. Recordamos que los inmuebles de las entidades bancarias son segunda transmisión, aunque sean viviendas a estrenar", sostiene Gandarias de pisos.com.

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, asegura que "aunque pueda parecer que el ritmo de mejora de este indicador se haya frenado, nos encontramos ante un descenso cíclico que se repite todos los años en los meses de marzo y abril. De todas maneras, estos datos siguen siendo buenas noticias para el sector, ya que la tendencia del mercado se mantiene alcista y en línea con el ritmo pausado de recuperación que se espera para el mercado inmobiliario español".

"Estos datos están estrechamente relacionados con el incremento de la concesión de hipotecas. Un aumento que se debe a la apertura del crédito hipotecario, a la gran rebaja en los diferenciales por parte de las entidades bancarias, al descenso de precios de la vivienda desde su precio máximo y a las perspectivas de mejora que está experimentando la economía. A ello hay que añadir que todas aquellas familias que durante estos años de crisis han retrasado la decisión de compra, están comprando una vivienda ahora que el sector empieza a estabilizarse", añaden desde fotocasa.



CRISTINA CASILLAS / Inversión & Finanzas
Página Web – 2015/06/15
Fuente: http://www.finanzas.com