• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La construcción se reinventa y tira (ESPAÑA)

El sector de la construcción de Canarias ha conseguido inventarse a sí mismo y, apoyado en la rehabilitación, comienza a crecer tras siete años de caídas ininterrumpidas. En el último ejercicio el número de empresas ha crecido un 5% -en unas 250- y el empleo un 15% -unos 3.000 trabajos-. Las patronales demandan mejor gestión pública.

Desde  hace un año el escenario de la construcción ha cambiado de forma sustancial. El sector ha dejado de caer y de destruir empleo para empezar a generar nuevas empresas y puestos de trabajo. Lo hace «de forma moderada pero constante», según indica el director gerente de la patronal de la construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo, lo que invita al sector a ser «moderadamente optimistas».

Según sus estimaciones, entre febrero de 2014 -cuando se tocó el punto de inflexión- hasta el mismo mes de este año, el número de empresas ha crecido un 5%, en unas 250. Este aumento del tejido productivo, casi todo de autónomos, se ha traducido en un alza de la afiliación del entorno del 15%, lo que supone la creación de unos 3.000 empleos. «Por primera vez desde 2007 no se destruye y eso es una gran noticia», indica Izquierdo, quien cifra en unas 5.000 las empresas del sector adscritas al convenio colectivo del sector.

El tirón del sector no descansa en esta ocasión en la obra nueva -como antes de la crisis- sino en la rehabilitación de viviendas y en la obra pública, que a consecuencia de las elecciones ha crecido con fuerza.

Desde Fepeco y la Asociación de Empresarios de la Construcción de Las Palmas (AECP) «valentía política» para poner en marcha todos los planes y fichas financieras disponibles para facilitar la rehabilitación residencial y turística y que redundaría en una reactivación del sector y del empleo. La presidenta de la AECP, María de la Salud Gil, exige cambios en las políticas de vivienda y urge, por ejemplo, a llevar a efecto la ejecución del Plan Canario de Vivienda, cuya puesta en vigor data de hace tres años, «pues de lo contrario, se producirá una pérdida imperdonable de ficha financiera».

Según sus estimaciones, de acometerse todos los planes en vigor se desbloquearían 1.300 millones de inversión y se crearían 36.000 empleos en las Islas.

 


SILVIA FERNÁNDEZ / Canarias7
Página Web – 2015/06/04
Fuente: http://www.canarias7.es