- Aburto defiende que estos alquileres son 'la única política posible con dinero público"
El Gobierno vasco ha captado 5.000 viviendas libres y vacías en Euskadi para destinarlas a alquiler social, según ha afirmado hoy el consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto.
Durante el acto de inauguración de la jornada 'La vivienda vacía: incentivos para su movilización', celebrada hoy en Bilbao, Aburto ha defendido que este tipo de alquileres sociales constituyen "la única política de vivienda posible a futuro con dinero público".
Según ha dicho, en 2013 se contabilizaron 91.000 viviendas vacías en la comunidad autónoma vasca, lo que supone el 8,7% del parque total de residencias.
De ese 8,7%, el 2,7% es segunda vivienda o vivienda de temporada, por lo que el porcentaje de vivienda en desuso es del 6%.
Esta cifra sería la que se podría captar para dedicarla a "facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada a quien no pueda acceder a ella", aunque Aburto ha precisado que mucha de esta vivienda se encuentra en municipios pequeños, y la mayor demanda se concentra en los núcleos urbanos.
La estrategia para acceder a estos pisos y ofrecerlos a precios asequibles pasa por establecer "medidas incentivadoras", y entre ellas, ha citado las ayudas a rehabilitación del piso o determinadas exenciones fiscales.
Aburto también ha afirmado que la política de vivienda es una "política social más" y forma parte del sistema de cobertura social del País Vasco.
Dicho sistema, según ha añadido, requiere de un consenso social que "hay que mantener y, quizás, recuperar".
EFE / El Mundo
Página Web – 2014/10/23
Fuente: http://www.elmundo.es