• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Una vez al año las familias recurren al alquiler vacacional (ESPAÑA)

  • El gasto medio que asciende a 540 euros ha supuesto un impacto económico de 6.500 millones en el entorno de las viviendas

 

En los últimos tres años y medio los españoles recurrieron al alquiler vacacional de media una vez al año (0,9%), según el Primer Barómetro presentado por la plataforma online, HomeAway y la Universidad de Salamanca.

 

El usuario tipo que recurre a este tipo de alojamiento responde a familias (46%), parejas (27%) y amigos (25%). Además, según el informe, la duración media de la estancia es de siete días y el tamaño medio del grupo es de cinco personas.

 

El estudio también concluye además que el gasto medio en alquiler de vivienda vacacional asciende a 540 euros, mientras que el resto de gasto durante la estancia se sitúa 1.042 euros. Este gasto extrapolado al 30% de los españoles de 18 a 65 años que se alojaron en una vivienda vacacional en los tres últimos años (enero 2011 – junio 2014) supuso un impacto económico de más de 6.500 millones de euros en el entorno de las viviendas: gasto en comercios locales, restaurantes, bares, etc.

 

Entre los principales motivos del viaje están los de disfrutar de la playa (45%) y la naturaleza (33%), seguido de lejos por la visita a ciudades (7%), patrimonio artístico (4%), visitas familiares, deportes, gastronomía y otros motivos, que engloban el 11% restante.

 

El apartamento es la alternativa de vivienda turística más solicitada por los españoles, y más de la mitad (51%) eligen este tipo de propiedad para disfrutar de sus vacaciones.

 

Como fuente empleada para la elección del alojamiento, en un 50% se utiliza Internet.

 

Las recomendaciones de conocidos (20%), de aquellos que repiten vivienda vacacional (15%), y las agencias de viajes tradicionales (10%) son otras fuentes empleadas para elegir la vivienda vacacional.

 

Respecto a la forma de reserva, el 40% de los encuestados lo hace a través de webs especializadas, el 37% a través del teléfono, de forma personal un 13%, y por correo electrónico, un 10%.

 

Un dato interesante es que en España son previsores. El 60% reserva su vivienda vacacional con una antelación de entre uno y seis meses siendo la ubicación y el precio, los dos factores fundamentales a la hora de elegirla.

 

Asimismo del estudio se desprende que los españoles asocian vivienda vacacional con vacaciones con familia o con amigos, para estancias más largas y como opción económica. Por su parte, el hotel se concibe más para viajes en pareja, estancias de fin de semana y en el extranjero, aunque uno de cada diez usuarios eligió una vivienda vacacional para estancias en el extranjero.

 

 

 


PAULA COSSÍO / El País

Página Web – 2014/10/16

Fuente: http://economia.elpais.com